La Cámara de Minería del Ecuador (CME) planteó este miércoles la necesidad de avanzar hacia un modelo regulatorio moderno, inspirado en países como Canadá, Australia y Chile, con el fin de atraer inversión extranjera y dinamizar la economía.

“La industria minera formal es la solución hacia la transición energética, el cuidado del ambiente y la reducción de la pobreza y el desempleo”, afirmó la CME.

“Una regulación clara, estable y alineada con las mejores prácticas internacionales es la base para atraer inversión extranjera de gran escala que dinamice la economía nacional y permita que la riqueza mineral se traduzca en desarrollo sostenible para todos los ecuatorianos”, señaló el gremio en un comunicado.

Publicidad

La CME expresó su respaldo al diálogo con el Gobierno Nacional. “Nuestra industria, como siempre, aporta con lo mejor que tiene para el desarrollo del país: conocimiento técnico, inversión responsable y generación de oportunidades para los ecuatorianos”, indicó la organización.

El gremio aseguró que comprende las preocupaciones ciudadanas sobre el impacto ambiental de la minería e insistió en que “solo a través de la evidencia científica, la sociedad podrá contar con certezas sobre el cuidado ambiental”.

Asimismo, la Cámara subrayó que trabaja junto al Estado en el desarrollo de un modelo minero que cumpla con altos estándares internacionales y contribuya a la reducción de la pobreza. Recordó que el Banco Mundial, en su informe “Ecuador: crecimiento resiliente para un mejor futuro”, señaló que el país puede incrementar sus ingresos si fortalece tres sectores clave: minería formal, agricultura y turismo. (I)