El ministro del Deporte, Andrés Guschmer, informó que a su llegada al cargo esa cartera de Estado arrastraba deudas por $ 6,8 millones a organismos deportivos, federaciones y a los deportistas. El comunicador deportivo asumió las riendas en noviembre del 2023 por nombramiento del presidente Daniel Noboa, y sucedió a Sebastián Palacios, de la administración del exmandatario Guillermo Lasso. No exento de polémica en el mes y medio que tiene en funciones, Guschmer aseguró que “las acciones urgentes y prioritarias” que tomó su despacho fueron gestionar el giro de más de $ 2 millones a federaciones provinciales, federaciones por deportes y a los estímulos de los deportistas del Plan de Alto Rendimiento, en los últimos quince días.
¿En qué situación encontró el Ministerio del Deporte tras el relevo con Sebastián Palacios?
Publicidad
Con fecha 23 de noviembre de 2023 presentaba la siguiente información financiera: en gasto corriente tenía un valor asignado de $ 52,4 millones y para ejecución de proyectos de inversión un valor total de $ 22,46 millones, distribuidos en tres proyectos. A la fecha mencionada el Ministerio del Deporte presentaba una ejecución presupuestaria global de 91 % y al finalizar el ejercicio fiscal 2023, la ejecución presupuestaria fue del 99 %. Además, en la fecha señalada el Ministerio del Deporte mostraba los siguientes valores pendientes por acreditar a proveedores y beneficiarios del sistema deportivo (responsabilidad del Ministerio de Economía y Finanzas): $ 6,8 millones.
¿Cuál es el plan de Gobierno con los atletas del Alto Rendimiento y cuánto se va a invertir para la participación de Ecuador en los Juegos de París 2024?
Publicidad
Para el Plan de Alto Rendimiento, para que vean un poco el compromiso que existe, definimos poder subir el techo presupuestario porque el año pasado no había el dinero que se necesitaba para pagar lo que se les estaba debiendo a lo largo de casi cuatro meses, un valor cercano a $ 3 millones, y conseguimos que esto pueda ser aprobado y estos valores se desembolsen, no comiéndonos el presupuesto del 2024 sino cancelando lo que se tiene que cancelar; y redoblamos esfuerzo para 2024 comprometiéndonos a entregar lo que está presupuestado a tiempo. El Ciclo Olímpico de nuestros deportistas que estarán en París, el presupuesto va a variar porque todo dependerá del número de deportistas que tengamos clasificados. Hay un valor referencial de casi $ 6,5 millones de inversión para nuestros deportistas que probablemente nos estén representando en los JJ. OO. de París. Nosotros lo que queremos es que los recursos lleguen a tiempo.
¿Se alteran los ejes de su programa frente al conflicto armado interno que declaró el Gobierno? ¿No se trastoca el presupuesto?
Te diría que en las reuniones que hemos mantenido hasta ayer (jueves 11 de enero) con las direcciones respectivas, en el plano administrativo y financiero, no han cambiado. Lo que sí ha cambiado, por ahora, es quizá la implementación de alguno de nuestros programas porque evidentemente la ola de violencia que golpea al país hace que tengamos que tener muchísima precaución con las decisiones que se tomen.
¿Cuáles son estos programas y en qué consisten?
Uno de los fundamentales es el programa Encuentro activo, que tiene dos ejes de alcance social: uno es Actívate, que son puntos donde la ciudadanía puede ir a hacer ejercicio, a bailar; y el otro era el antiguo proyecto Hincha de mi barrio, que tendrá una nueva denominación, tendrá un enfoque distinto, pero sobre todo tendrá un alcance mayor con más número de beneficiados y con mayor frecuencia semanal. Encuentro activo está un poco en stand by (en espera) para saber en qué momento será prudente que podamos invitar a la ciudadanía que goce de los beneficios.
Tiene un nuevo viceministro: se conoció de manera pública que Giovanny Cárdenas recibió amenazas y optó por dejar el cargo.
Lastimosamente se terminó transformando en una especie de blanco de esta campaña sistemática que han hecho en contra del Ministerio del Deporte; no estoy hablando de un club en especial, sino a los ataques que se recibieron en las últimas semanas y, en donde Giovanny por ser abogado, a lo mejor se lo vinculó directamente con ciertas decisiones que ha tomado el Ministerio del Deporte y que pudo haber incomodado a más de un club. Nos contó que había recibido amenazas en contra de su integridad y la de sus seres queridos. Hoy está encargado del Viceministerio el subsecretario Alejandro Sáenz. Su carpeta está siendo analizada y consideramos que es un perfil interesante.
¿La renuncia de Giovanny Cárdenas se deriva del caso Barcelona?
Yo no quiero vincular a nadie aquí. Lo cierto es que él como abogado estuvo involucrado directamente en el análisis de las inscripciones de algunos clubes y federaciones, y es por eso que digo que quizás injustamente apuntaron más a él que a mí.
Se creó polémica por su viaje familiar hacia Buenos Aires el pasado diciembre; pocos días después, el 2 de enero, la luchadora Lucía Yépez toma rumbo a España sin recursos de la cartera que usted conduce y por eso se lo señala.
Nosotros hicimos desde fines de febrero del 2023 la planificación para viajar con mi mamá por primera vez en ocho años a Argentina después de la muerte de mi papá. Mi mamá nunca más había vuelto a Argentina desde que mi papá enfermó en el 2015; y el único momento del año donde podíamos estar mi hermano, mis sobrinos, mi esposa, mis hijos (es la fecha señalada). Más que una vacación o un momento de diversión fue un encuentro familiar único.
Ha surgido un problema a raíz del viaje. ¿Lo siente así?
Vale la pena aclararlo. Los deportistas podrán demostrar que esos días fuera del país no me alejaron un solo segundo de ellos. Estando allá, ellos crearon un chat en donde comparto con ellos y los mantenía al tanto de todo lo que estaba sucediendo. En este sentido, comprendo que para cierto sector de la ciudadanía podrían preguntarse actívamente en qué me estaba enfocando desde el punto de vista laboral en el ministerio, pero pueden ser protagonistas los deportistas para corroborarlo, no solo decirlo yo, que podría tomarse como una parte interesada, sino que lo digan ellos y que me vean de qué forma. En esos días, estando fuera, recibió más de un millón de dólares en transferencias el deporte ecuatoriano y empezó a cumplirse algo que venía arrastrándose desde septiembre del año anterior. En ningún momento dejé de estar en contacto con ellos y con la estructura ministerial para sacar adelante los problemas y los programas, proyectos y los objetivos que nos habíamos planteado para esos cortos días del inicio del año. (D)