Publicidad
Una persona falleció y otras dos resultaron heridas cerca de la Torre Eiffel, acto que ha suscitado las primeras inquietudes por parte de autoridades locales.
El combinado nacional inició su preparación para participar en el Preolímpico de Venezuela, torneo que repartirá dos cupos para los Juegos París 2024.
La riobambeña alcanzó la marca en Valencia, España, y es la decimotercera deportista en la lista de los ecuatorianos clasificados a la cita olímpica.
Miguel Bravo estará al mando de la Tricolor que buscará en Venezuela, entre enero y febrero, el boleto a los Juegos Olímpicos París 2024.
La transportación pública en la ciudad es gestionada por el Estado francés, desde donde han reprochado las declaraciones de la franco-española Anne Hidalgo.
La Tricolor debutará en el certamen sudamericano ante su similar de Colombia el próximo 20 de enero en Caracas.
El certamen se albergará en las ciudades de Caracas, Valencia y Barquisimeto y se realizaría del 20 de enero al 11 de febrero del próximo año.
La 'Tigra' de Quevedo se tomó una revancha del Mundial de Lucha 2022, en el que perdió ante Maria Prevolaraki en la disputa del bronce.
La campeona del Red Bull BC One Cypher USA 2021 se encuentra en Guayaquil.
Su próxima meta son los Juegos Paralímpicos de París 2024; antes de eso hará parada en Ecuador, por una causa benéfica.
Los dos países están excluidos por la invasión de Ucrania; tampoco se invitó a Guatemala, cuyo comité está suspendido por problemas de injerencias políticas.
A un año de la cita deportiva, el COI confía en que los preparativos van en buena dirección para abrir “una nueva era” olímpica.
La entidad decidirá “a su debido tiempo” sobre la delicada cuestión de la presencia bajo bandera neutral de los deportistas de estos dos países.
Las halteristas tricolores obtuvieron seis medallas en el Grand Prix de La Habana, uno de los "grandes eventos" clasificatorios para Juegos Olímpicos.
A fines de junio tomará rumbo a España para prepararse en una base de entrenamiento internacional y competir en el Grand Prix, el próximo julio.
El techo de la ‘Tigra’ aún es incalculable. Tiene 22 años y es la número uno del ranking mundial categoría 53 kilogramos.
La ecuatoriana consiguió tres medallas de oro en el Grand Prix de la capital cubana.
Según la entidad, los próximos Juegos Olímpicos serán “los más inclusivos, urbanos, jóvenes, sostenibles y con mayor equilibrio de género de la historia”.
La deportista ecuatoriana consiguió la marca mínima para los Juegos Olímpicos París 2024 en 20 kilómetros marcha, en la que será su segunda cita olímpica.
La marchista imbabureña es la cuarta atleta ecuatoriana clasificada para la cita olímpica tras su actuación en el Gran Premio Cantonés de La Coruña, en España.