La Fiscalía General del Estado (FGE) dispuso el inicio de una investigación previa sobre Andersson Boscán, periodista del medio digital La Posta, por los mensajes que intercambió con Leandro Norero, alias Patrón, los cuales fueron hallados en los teléfonos celulares del narcotraficante asesinado.
Un fiscal sin fuero de Corte Nacional, definido por sorteo, será quien asuma la investigación que ha sido bien recibida por el periodista, quien dice que lo que se investigará se basa en “las 34 páginas de un expediente de casi 50.000″ en las que aparecen sus conversaciones con el narcotraficante y de las que ya ha dado explicaciones.
Publicidad
“Se abrirá una investigación independiente, con un fiscal independiente, muy lejos de la criminalidad, de las organizaciones narcodelictivas, y por supuesto del caso Metástasis para, me imagino, pena de alguno de mis colegas. Celebro muchísimo la decisión de la Fiscalía y la celebro porque si alguien está acostumbrado a indagaciones previas soy yo”, indicó este jueves 14 de marzo en su programa Café La Posta.
Boscán aseguró que ha tenido cincuenta indagaciones previas y que esta será la número 51, y que estará “gustoso de darle a la Fiscalía todas las explicaciones necesarias que se puedan dar desde el periodismo”, como dice lo ha hecho en todos los casos.
Publicidad
“La base de un Estado de derecho es investigar. La investigación determinará siempre si hay o no la conclusión de un delito. Lo que me alivia es que no sea dentro del esperpento del proceso donde había una colección de criminales con la que no quiero tener ningún tipo de relación, sino un proceso independiente y aparte”, apuntó.
En el caso de Boscán, el fiscal general subrogante, Wilson Toainga, ordenó de entrada que se obtengan copias certificadas de la parte pertinente de un informe técnico pericial de informática forense, el cual fue elaborado por seis peritos policiales, parte de la instrucción fiscal en curso de Metástasis. En el informe habría 34 páginas de una conversación periciada en la aplicación Threema entre Leandro Norero, narcotraficante asesinado en octubre de 2022, y el código “SNTURDDZ”, que Fiscalía presume es Boscán.
Desde la Fiscalía no se ha dado a conocer bajo qué delito específicamente sería investigado Boscán, aunque extraoficialmente se habla de que podría ser por lavado de activos. Aún no se conoce ni el nombre ni a la unidad que pertenecería el fiscal que estará a cargo de la etapa reservada de investigación.
Hace una semana, dentro del caso Metástasis, la Fiscalía dispuso que la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) y el Servicio de Rentas Internas (SRI) elaboren y entreguen informes de los movimientos financieros y tributarios de 18 personas, entre quienes estaban Boscán; la fiscal provincial de Guayas, Yanina Villagómez, y la colombiana Claudia Garzón, quien formó parte de la Comisión de Pacificación de Cárceles durante el gobierno de Guillermo Lasso.
Esa información fue entregada el viernes 8 de marzo pasado, el mismo día en que se conoció que la fiscal Salazar solicitó día y hora para una audiencia de vinculación de trece personas al caso Metástasis, entre quienes están Villagómez, Garzón y el exasambleísta de la Revolución Ciudadana Ronny Aleaga.
¿Por qué un fiscal sin fuero de corte?
La disposición de que sea un fiscal sin fuero de corte corresponde a que Boscán, quien por el momento es el único investigado, no ha ocupado un cargo público que obligue a ubicar este caso en manos de alguno de los fiscales del fuero de Corte Nacional. De encontrarse elementos que le hagan llevar la investigación de la Fiscalía hacia personas que tienen fuero de Corte Nacional, esta situación inicial variaría, pues el fiscal tiene la obligación de hacer conocer a su superior de esas novedades y el caso debe pasar a un fiscal provincial o a la fiscal general.
Por ejemplo, los casos Metástasis o Purga están bajo el cargo de la fiscal general, Diana Salazar, y se desarrollan ante un juez de la Corte Nacional de Justicia, debido a que en el primer caso hay un exjuez de Corte Nacional y jueces provinciales vinculados a la infracción; mientras que en Purga se está investigando a doce personas por delincuencia organizada, entre quienes está una jueza provincial y expresidenta de la Corte del Guayas, además de otros jueces provinciales de esa jurisdicción. (I)