Tres procesos electorales se requieren para tener una nueva Constitución y el costo estimado es de $ 200 millones.

La mañana de este viernes, 19 de septiembre de 2025, el presidente Daniel Noboa emitió el Decreto Ejecutivo n.º 148 con la pregunta para ir a una asamblea constituyente.

Publicidad

El mandatario remitió la interrogante al Consejo Nacional Electoral (CNE), saltándose el control que debe hacer la Corte Constitucional (CC). Frente a esto, el organismo suspendió, de manera provisional, los efectos del documento, tras admitir a trámite cinco demandas de inconstitucionalidad.

Para que Ecuador tenga una nueva Constitución, la ciudadanía debe acudir en tres ocasiones a las urnas: para aprobar la pregunta de convocatoria a la constituyente; para elegir asambleístas constituyentes que redacten la nueva Carta Magna; y para aprobar la nueva Constitución elaborada.

Publicidad

En este sentido, con base en las últimas elecciones nacionales, que tuvieron una logística similar a un proceso constituyente, una consulta popular de convocatoria a una asamblea constituyente le costaría al país $ 60 millones, teniendo en cuenta la consulta de 2024.

A su vez, el proceso electoral para designar a los asambleístas constituyentes costaría $ 80 millones, con la referencia de las elecciones anticipadas de 2023.

Finalmente, el referéndum aprobatorio de la nueva Constitución de la República tendría un costo de $ 60 millones, con la misma referencia de la consulta de 2024.

En total, el costo estimado sería de alrededor de $ 200 millones, teniendo en cuenta factores como el padrón electoral, la logística, la seguridad, el voto en el exterior, la impresión del material electoral, tecnología, etc.

¿Cuánto costó el proceso constituyente de 2007?

En el gobierno del expresidente Rafael Correa, según cifras de las instituciones electorales, la convocatoria a la consulta popular de 2007, para ir a una asamblea constituyente, tuvo un costo estimado de $ 17,5 millones, según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), como se llamaba en ese entonces.

De la misma manera, el presupuesto aprobado para la elección de constituyentes de ese año fue de $ 41,81 millones; mientras que el referéndum para la aprobación de la Constitución actual tuvo un presupuesto de $ 24 millones.

¿Cuál es la pregunta que plantea Daniel Noboa?

En el decreto emitido este 19 de septiembre, el mandatario plantea la siguiente interrogante:

¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una asamblea constituyente cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?

El decreto indica que se notificará al Consejo Nacional Electoral para que continúe con el proceso previsto en la Constitución y la Ley Orgánica Electoral.

En caso de ser aprobada, esta asamblea constituyente tendría una duración de 180 días a partir de su instalación, prorrogables una sola vez por 60 días. (I)