Polonia, Hungría y Eslovaquia recibirán a los ecuatorianos sin que porten la visa Schengen, aunque su salida de Ucrania no estaría garantizada.

El canciller Juan Carlos Holguín habló sobre las acciones que se han tomado desde el Gobierno a favor de los compatriotas que viven en Ucrania -que las defendió-, tras una reunión con familiares de ecuatorianos que viven en esa nación.

Publicidad

Agregó que hay unos 1.500 ecuatorianos que están en riesgo por ese conflicto y de ellos 702 están en Ucrania y unos 700 en la zona de conflicto en Rusia, y se ha creado un cuarto de emergencia.

Holguín mencionó que la mayoría de ecuatorianos son estudiantes. Tienen entre 17 y 25 años. Siguen carreras como medicina, periodismo e ingenierías.

Publicidad

En Ucrania habría 700 ecuatorianos, según el Gobierno, Cancillería ha tomado contacto con la mayoría

Según el funcionario, el plan de contingencia incluyó hacer un registro de compatriotas en Ucrania a cargo de la embajada concurrente en Austria. Además habrá un equipo de Cancillería que irá desde Ecuador a Varsovia.

Con ese registro, indicó, se averiguó quiénes tenían pasaporte al día o una visa Schengen. Sostuvo que se emitieron más de 40 pasaportes, habrá visas de emergencia y a través de la Unión Europea (UE) se aspira a que se reciban a connacionales sin ese documento. Expresó que unas 40 personas en los últimos días salieron de ese país.

Holguín mencionó que hubo conversaciones con ecuatorianos por videollamada y se respetaron las decisiones de cada uno de ellos y para muchos no había ningún riesgo, lo que cambió en las últimas horas.

Justificó que no se haya podido enviar un vuelo humanitario más aún si había ecuatorianos que no tenían previsto retornar.

El funcionario sostuvo que Ucrania decretó un estado de excepción y un toque de queda con lo que Ecuador ya no puede tomar control de la situación in situ sino que las autoridades locales son quienes determinarán cuáles son los protocolos.

Agregó que les ha pedido a los compatriotas que se mantengan en el lugar en el que estén salvaguardados, en algunos casos que vayan a albergues cercanos y habrá que esperar a que los organismos de ayuda puedan tomar el liderazgo en el traslado para la salida hacia las fronteras.

Rusia dice que destruyó 74 instalaciones militares en Ucrania, incluyendo 11 aeródromo

El canciller agregó que con la Cruz Roja Internacional existe adelantado un protocolo para que, en el momento en que haya un corredor humanitario de salida a las fronteras, los ecuatorianos puedan hacerlo de manera segura.

Indicó que no puede pedir a los ecuatorianos que salgan del lugar en el que se encuentran en este momento porque no hay garantías de que Rusia pueda respetar un corredor humanitario.

Manifestó que ha convocado a una reunión al embajador ruso en Quito para poder salvaguardar la vida de los compatriotas.

A Moscú también se ha pedido que garantice que los ciudadanos ecuatorianos lleguen a salvo al interior de Rusia que lo podría hacer por vía terrestre, buses y trenes, añadió.

Rusia ataca Ucrania y destruye objetivos militares

A pregunta de los familiares de por qué no se envía un vuelo, respondió que las frecuencias áreas comerciales están canceladas desde algunos días y el tránsito aéreo suspendido en Ucrania.

“Una vez que estén a salvo en frontera nuestro compromiso es traerlos con seguridad acá al Ecuador. Los estudiantes allá están pasando por una situación muy compleja”, dijo en una rueda de prensa.

En un comunicado, Cancillería rechazó la operación militar rusa.

Holguín indicó además que la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos asumirá el manejo del riesgo de los ecuatorianos en el exterior junto a Cancillería. (I).