El primer vuelo humanitario para traer al país a los ecuatorianos afectados por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania tendrá capacidad para transportar a 350 compatriotas y partirá desde la ciudad de Varsovia, capital de Polonia.
Así lo confirmó el canciller Juan Carlos Holguín, durante una rueda de prensa, en Quito, la tarde de este sábado, 26 de febrero.
Publicidad
“El tránsito aéreo se encuentra abierto todavía en Polonia. Por lo cual el lunes estará en disposición nuestro vuelo humanitario para los primeros 350 ecuatorianos. No podemos despegar de ese primer vuelo sin llenar ese avión”, describió Holguín.
“Esperamos tener en Polonia los 350 (ecuatorianos), ojalá entre lunes y martes (1 de marzo), para que pueda salir el primer vuelo humanitario. Calculamos que con dos vuelos traeremos a todos los ecuatorianos. Después (del primer vuelo) tenemos que hacer el siguiente vuelo con los ciudadanos que estén en Eslovaquia, Rumania y Hungría”, agregó.
Publicidad
El Ejercito ecuatoriano coordinó las acciones para concretar el primer vuelo, a través aerolíneas de Polonia y España que disponen de naves con la capacidad necesaria para realizar la actividad, ya que Ecuador no cuenta con este tipo de aviones, señaló el coronel Ricardo Cajas, comandante de Aviación del Ejército.
Además, informó que cinco compatriotas han cruzado la frontera en Bratislava, capital de Eslovaquia. Este sábado también se confirmó que más de 150 conciudadanos lograron cruzar a Polonia. A quienes no se encuentran en la frontera con Polonia se pide que se dirijan a Hungría y Eslovaquia.
Holguín habló sobre los inconvenientes suscitados este día, cuando las fuerzas militares ucranianas impidieron que varios ecuatorianos continuaran su traslado a Polonia, reteniendo sus pasaportes, permitiendo únicamente el paso de mujeres y niños de Ucrania.
Frente a ello, agregó, se tomó contacto con el encargado de negocios en ese país y cancilleres de Latinoamérica, como el de Argentina, con el fin de desarrollar las gestiones políticas necesarias para permitir el paso de ciudadanos, ecuatorianos y de otros países, que no podían transitar. Tras las insistencias se consiguió que pasen grupos de 30 personas.
Asimismo, Juan Carlos Holguín indicó que se ha tomado contacto con familiares y decenas de ecuatorianos que intentan regresar al país. Además, 12 funcionarios de la Cancillería ecuatoriana se encuentran en las fronteras de Polonia, Eslovaquia y Hungría. Y se han emitido más de 189 pasaportes de emergencia en las últimas 48 horas.
Los familiares de los compatriotas, dijo el canciller, plantearon que los estudiantes que tienen parientes en España e Italia puedan trasladarse a esos países.
“Hemos creado un protocolo que ha sido presentado a España de manera oficial, para tener una migración responsable hacia allá, analizando caso por caso, y que puedan estar, por ejemplo, 30 días con un familiar allá”, comunicó Holguín, al tiempo de aclarar que no hay salvoconductos para la situación que se vive en Ucrania, sino que se están emitiendo pasaportes de emergencia para quienes los requieren. (I)