Los jueces provinciales Patricio Vaca y Wilson Lema, parte del Tribunal de Apelación de la Corte de Pichincha que conocen un recurso dentro del caso Magnicidio FV, aceptaron la demanda de recusación planteada contra la jueza Patlova Guerra por Amanda y Tamia Villavicencio, hijas de Fernando Villavocencio, presidenciable asesinado, al estilo sicariato, el 9 de agosto de 2023. Guerra quedó separada de la Sala de Apelación.
La recusación propuesta se basaba en que la jueza Guerra había fallado en 2019 en una causa penal por el delito de rebelión relacionada a la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, lo que le valió una reconocimiento público del líder del correísmo, Rafael Correa. Según Patricio Rosero, abogado de las víctimas del caso Magnicidio FV, Rafael Correa y el movimiento de la Revolcuión Ciudadana (RC), de la que es parte Pabón, han sido mencionados por versiones y testimonios receptado en la instrucción fiscal que investiga el crimen contra el también periodista de 59 años de edad.
Además, Rosero dijo que la funcionaria judicial recusada trabajó en un ministerio durante el Gobierno correísta. Ambas situaciones, explicó la defensa de las demandantes, generan un conflicto de intereses en la jueza Patlova Guerra y no garantizaría que la magistrada tenga un actuar independiente e imparcial en la apelación que está en sus manos.
Publicidad
En el análisis hecho para aceptar la recusación, el juez Vaca refirió que la parte acusadora ha demostrado de manera fehaciente que la jueza Patlova Guerra fue funcionaria del Ministerio de Justicia, habiendo trabajado bajo la dirección de la exministra Ledy Zúñiga. Por otro lado, la defensa de las víctimas ha justificado que en el caso de la prefecta Paola Pavón y de Virginio Hernández, luego emitir su pronunciamiento la jueza Guerra, ella ha sido reconocido por el expresidente Rafael Correa, le ha elogiado su actuación y habría manifestado que él va estar pendiente de que la jueza, por esa decisión jurisdiccional, no la destituyan.
“Situaciones que definitivamente dan la razón en este caso a la parte actora, en el sentido de que la imparcialidad de dicha juzgadora en el caso principal, (...), se encontraría viciada, ya que la imparcialidad de la referida jueza se encontraría afectada. (...) Decimos que se configurará estas causales porque se ha demostrado que, en este caso, la doctora intervino en causas en las cuales estuvieron vinculados miembros de la RC y realmente ese actuar podría ocasionar la falta de imparcialidad de dicha juzgadora. Realmente se configura también, por cuanto en este caso, la doctora Patlova Guerra trabajó directamente para el gobierno de Rafael Correa en cargos altos, y eso, pues, incidió para que la referida jueza, en este caso, emita sus pronunciamientos como ha quedado evidenciado en la forma que lo hizo”, concluyó Vaca en su fundamentación.
Guerra era parte del Tribunal de Apelación de la Corte de Pichincha que en su momento se conformó para resolver la apelación a la medida de presentación periódica que pesaba sobre el exministro correísta, José Serrano, y el llamado a juicio en el caso Metástasis, Xavier Jordán, dos de los cuatro procesados como posibles autores intelectuales del asesinato del candidato presidencial de la alianza Gente Buena-Construye.
Publicidad
En esa apelación, la Fiscalía buscaba que a Serrano y Jordán se les cambie la medida cautelar hacia la orden de prisión preventiva, La diligencia no pudo instalarse y un día después, la jueza Luz María Ortiz, quien tiene a su cargo el proceso penal por el asesinato de Villavicecnio, decidió acoger el pedido de revisión y sustitución hecho por la Fiscalía y dispuso para ambos procesados la orden de prisión preventiva.
La jueza Guerra pidió que se rechace la demanda,principalmente porque dijo que no han podido probar que los casos expuestos signifiquen que ella ha perdido su imparcialidad o que se haya comprometido su objetividad. Defendió que ha tenido una trayectoria limpia en los más de 30 años que hace parte de la Función Judicial y aclaró que ella no pertenece a ningún partido político.
Publicidad
Con la decisión, la jueza Patlova Guerra fue separada del Tribunal de Apelación, por lo que el ponente de la Sala dispuso se notifique inmediatamente a la unidad de sorteos de la Corte de Pichincha para que se realice el sorteo de ley que ubique al reemplazo de la magistrada en el Tribunal de Apelación que porel momento solo queda con los jueces Patricio Vaca y Wilson Lema.
Han pasado dos años.
— Amandita Villavicencio Sandoval (@agentedelcaos33) October 19, 2025
Dos años esperando verdad y responsabilidad.
Entre atropellos, silencio e impunidad, seguimos de pie.
Ahora intentan torcer el proceso, manipular las competencias, ganar tiempo.
Pero no podrán detener la verdad.
No vamos a permitir que la impunidad se… pic.twitter.com/RuIlfMkYQE
Previo a dar a conocer su resolución, como parte de los alegatos de cierre, el juez ponente permitió que intervenga una de las demandantes, Amanda Villavicencio. Ella recordó la trayectoria política y periodística de su padre, señalando que dentro de esta última investigó todo el entramado delincuencial que hubo en el período de gobierno de Rafael Correa y lo que implicó todo el entramado que realizó este movimiento, que ahora,dijo, saben que no es un ‘movimiento político, sino un delincuencial, en el que se tramaron una serie de crímenes contra nuestro país y también contra nuestro padre’.
“El hecho de que la jueza aquí presente reciba espaldarazos de un prófugo de la justicia, presidente vitalicio de este partido, debería darnos escozor, debería realmente alterarnos.(...) Nosotras como víctimas merecemos que los jueces que están ahí no tengan este tipo de intereses. Pero qué más interés personal que ver más de tres casos en los que la jueza (Patlova Guerra) aquí presente ha tenido una predilección por personas de la RC. (...) También llega a mis oídos que la señora jueza que está aquí presente, incluso fue asesora de despacho de un ministerio, del Ministerio de Justicia, durante el periodo en el que incluso José Serrano era ministro del Ministerio del Interior”, sostuvo Amanda Villavicencio. (I)




















