El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó el martes que Rusia está llevando a cabo un “genocidio” con el secuestro de niños, en un llamado por la solidaridad ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
“A esos niños en Rusia se les enseña a odiar a Ucrania y se rompen todos los lazos con sus familias. Y esto es claramente un genocidio”, dijo Zelenski.
En un discurso en el que vistió de verde oliva, como siempre ha hecho desde el inicio de la guerra, Zelenski reiteró su llamamiento a una cumbre de naciones con ideas afines, una cumbre para la paz y poner fin a la guerra de agresión. En un discurso en que advirtió a los escépticos países en desarrollo de lo mucho que tienen que ganar con una victoria de Kiev, denunció que Rusia utiliza los alimentos y la energía como arma.
Publicidad
“Por primera vez en la historia moderna, tenemos la oportunidad de poner fin a la agresión en los términos de la nación atacada”, dijo Zelenski en un discurso recibido con aplausos encabezados por las naciones occidentales, pero con muchos asientos vacíos.
“Esta es una oportunidad real para todas las naciones: garantizar que la agresión contra su Estado, si se produce, Dios no lo quiera, termine, no porque su tierra quede dividida”, dijo, sino con la soberanía defendida.
Zelenski también afirmó que no se puede permitir que Rusia -miembro permanente del Consejo de Seguridad- posea armas nucleares. “Los terroristas no tienen derecho a poseer armas nucleares”, dijo.
Publicidad
El presidente ucraniano participará este miércoles en una sesión de alto nivel del Consejo de Seguridad de la ONU.
Irán acusa a Estados Unidos
En su momento ante la Asamblea General de la ONU, el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, acusó a Estados Unidos en de agravar la guerra en Ucrania pero insistió en que Teherán -que suministra drones a Rusia - apoyaría un acuerdo de paz.
Publicidad
“Estados Unidos de América está avivando las llamas de la violencia en Ucrania, para debilitar a los países europeos. Desgraciadamente, es un plan de largo plazo”, dijo en la tribuna de la ONU.
Brasil se dice ‘neutral’
Este mismo martes, en su turno ante la Asamblea, el presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, pidió “diálogo” para resolver el conflicto de Ucrania, en un discurso en el que arremetió contra las desigualdades mundiales y la falta de voluntad política para resolverlas.
Las relaciones entre Brasil y Ucrania han sido tensas después de que Lula afirmara el año pasado en una entrevista que su par ucraniano era “tan responsable como (el presidente ruso Vladimir) Putin” de la guerra y se negara, ya como presidente, a suministrarle armas, como han hecho otros países occidentales.
Brasil ha buscado colocarse como negociador en la guerra de Ucrania, sin tomar partido por ninguna de las partes, después de que su posición inicial le valiera las críticas de Occidente, en particular de Estados Unidos, que lo ha acusado de “repetir como un loro la propaganda rusa y china”. (I)
Publicidad