Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Barranquilla fueron algunas de las ciudades que concentraron las marchas de varios ciudadanos contra la administración de Gustavo Petro, pese a que ascendió al poder en agosto pasado.
“Prometió un cambio de política general (pero) se rodeo de políticos corruptos. Eso es engañar”, dijo uno de los manifestantes en Bogotá.
Publicidad
Insumos médicos pasarán primero en la reapertura de la frontera Colombia-Venezuela
Las protestas, denominadas Gran Marcha Nacional, se enmarcaron en un rechazo a varias de las medidas implementadas y propuestas por el mandatario como una reforma agraria y aumento de impuestos a los ricos.
Fue impulsada por líderes de derecha, quienes indicaron a varios medios de comunicación que buscaban el retiro de varias propuestas y para expresar su malestar por el aumento de combustibles y el impuesto a plásticos de un solo uso.
Publicidad
Con prendas blancas, varios de los manifestantes marcharon portando carteles que decían “Respeto a la propiedad privada” o “(Petro) incita a delinquir antes que a producir”, específicamente en Cali.
En Bogotá también se concentraron jóvenes para defender al mandatario de la primera protesta en contra de su mandato.
“Estoy marchando porque en mes y medio se ha visto ya un desastre en Colombia. No se está viendo nada bueno, nada que venga positivo. La salud, yo sé que a la salud le faltan muchas cosas (...) pero no tenemos que estar diciendo que van a acabar con la salud, con las EPS -Empresa Prestadora de Salud- eso no está bien”, dijo otra manifestante.
Para el próximo 24 de octubre se prevé una nueva jornada de protesta.
El mandatario se pronunció sobre las marchas e indicó que en las marchas en general no se registraron protestas. (I)