Un sismo de magnitud 5,3 se sintió este martes en la región de Ica, en la costa sur de Perú, sin que hasta el momento se reporten daños personales o materiales, informaron fuentes oficiales.
El movimiento telúrico se produjo a las 6:40 horas (11:40 GMT) con epicentro en el océano Pacífico, a 29 kilómetros al oeste de la ciudad costera de Pisco, según el reporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Añadió que tuvo una profundidad de 53 kilómetros y alcanzó una intensidad de III-IV en la escala de Mercalli en Pisco, a unos 230 kilómetros al sur de Lima.
Publicidad
El sismo también fue percibido en algunas zonas de Lima Metropolitana, según reportaron ciudadanos a medios locales.
Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó en la red social X que no se generó una alerta de tsunami en el litoral peruano.
#ÚltimoSismo
— Hidrografía Perú (@DHN_peru) July 8, 2025
BOLETÍN DE SISMO TSUNAMI N° 26-2025-1
CARACTERÍSTICAS DE EVENTO SÍSMICO 29 KM AL O DE PISCO, PISCO - ICA pic.twitter.com/O0Ies6jsjD
A su turno, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) señaló que el temblor “fue percibido entre leve y moderado” por la población" y confirmó que “al momento no se reportan daños personales ni materiales”.
Publicidad
Detalló que el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) recibió información de las autoridades locales y que unidades de primera respuesta continúan la supervisión en las zonas vulnerables, sin reportar daños hasta el momento.
El Indeci sostuvo que, a través del COEN, coordina con las autoridades, supervisa la situación y exhorta a mantener activos los centros de operaciones de emergencia locales.
Publicidad
Perú está ubicado en una zona del mundo denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85 % de la actividad sísmica del planeta.
El último terremoto devastador en el país se produjo frente a Pisco en agosto de 2007, cuando un movimiento de magnitud 7,9 golpeó a esa localidad y toda la región de Ica, causando más de 500 fallecidos, así como millonarias pérdidas en infraestructuras y viviendas. (I)