Un juez federal de Texas dictaminó este viernes que el programa de Acción Diferida para los inmigrantes Llegados en la Infancia (DACA) violó la ley estadounidense cuando se creó y prohibió conceder nuevos permisos bajo este marco.
El juez de distrito en Texas Andrew Hanen se puso del lado de un grupo de un grupo de estados, liderados por Texas, que pidió el fin al programa argumentando que fue creado ilegalmente en 2012 por el expresidente Barack Obama (2009-2017).
Publicidad
Las cinco cosas que debe saber sobre el DACA
La decisión podría afectar a miles de solicitudes pendientes.
Qué es DACA
DACA son las siglas en inglés de un programa lanzado por el entonces presidente Barack Obama para proteger de la deportación y conceder permisos de trabajo a inmigrantes traídos a Estados Unidos sin autorización cuando eran niños y conocidos como “dreamers”. El alivio tenía una vigencia de dos años y era renovable.
Publicidad
¿Por qué la suerte de los ‘dreamers’ genera tanta expectativa?
Dentro de los 11 millones de inmigrantes que residen sin autorización en Estados Unidos, los beneficiarios de DACA son el subgrupo con mayor aceptación entre diversos sectores de la sociedad estadounidense porque no tienen responsabilidad directa por su actual estatus migratorio. Muchos solo hablan inglés y no tienen recuerdos de su país natal porque llegaron a Estados Unidos a muy corta edad.
El fallo judicial de este viernes no afecta a los más de 610.000 beneficiarios del programa, pero sí impide que se registren nuevos casos que protegen de la deportación a ciertos jóvenes que fueron llevados a Estados Unidos por sus familias cuando eran niños. (I)