A una semana de la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Perú, los sondeos publicados este domingo parecen no ponerse de acuerdo y colocan tanto al candidato de izquierda Pedro Castillo y a la derechista Keiko Fujimori como posibles ganadores, y otras encuestas pronostican un empate técnico.

En algunos de los simulacros de votación, Castillo está ligeramente por encima de Fujimori, que en las últimas semanas ha recortado la considerable desventaja que la separaba de su rival, al captar a la mayor parte de los indecisos, refiere AFP.

Publicidad

Sin embargo, en dos encuestas la diferencia entre ambos está dentro del margen de error estadístico, por lo que el debate que tienen previsto mantener este domingo los dos candidatos se antoja clave para el resultado final.

En votos válidos, la encuestadora Ipsos da un 51,1 % para Castillo, que baja 1,5 puntos respecto al domingo pasado, y un 48,9 % para Fujimori, que sube 1,5 puntos.

Publicidad

En este simulacro de voto publicado en el diario El Comercio de Perú participaron 1.517 adultos de todo el país, con un margen de error del 2,52%.

Con los votos emitidos en el mismo sondeo, Castillo obtiene el 42%, dos puntos más que la pasada semana, y Fujimori recibe el 40%, tres puntos más que el domingo anterior, mientras que los votos blancos y nulos bajan al 10% y los indecisos al 8%.

Por su parte, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), en su encuesta publicada este domingo en el diario La República, también da una diferencia de dos puntos en intención de voto entre Castillo y Fujimori.

En este caso, el candidato del partido Perú Libre se lleva el 40,3% y la candidata del partido Fuerza Popular el 38,3%, mientras que el 21,3% son votos blancos, nulos e indecisos, en una muestra de 1.227 entrevistados de todo el país entre el 27 y 28 de mayo.

Para el IEP, Castillo desciende 4,5 puntos porcentuales en intención de votos y Fujimori gana 3,9 puntos respecto a la semana pasada.

Ambas encuestas confirman el empate técnico ya anunciado el viernes por la encuestadora Datum, que daba 50,5% a Castillo y 49,5% a Fujimori en votos válidos, sobre una base de 1.201 entrevistados.

Por otro lado, en el estudio de la encuestadora CIT, efectuado el jueves 27 y viernes 28 de mayo para el medio local Expreso, Fujimori obtiene el 41,7% de las preferencias, mientras que Castillo llega al 40,6%, y un 17,7% votaría en blanco o nulo.

Este sondeo pone por primera vez en la campaña de esta segunda vuelta electoral a Fujimori por delante de su oponente.

Los sondeos anticipan una elección igual de reñida que hace cinco años, cuando en 2016 Pedro Pablo Kuczynski le arrebató a Fujimori la Presidencia por apenas 40.000 votos.

Es la tercera vez consecutiva que Keiko Fujimori, hija y heredera política del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), llega a una segunda vuelta presidencial, después de haber perdido las dos anteriores ante Ollanta Humala (2011) y Kuczynski (2016).

Fujimori, de 46 años, defiende el libre mercado, mientras que Castillo, de 51, aboga por un activo papel del Estado en la economía, incluso con nacionalizaciones.

A pesar de sus diferencias, ambos candidatos coinciden en algunos temas: son antiaborto, defienden la familia tradicional, no dan importancia a los derechos de la comunidad LGTBI y rechazan el enfoque de género en las escuelas.

A las urnas están convocados para votar el próximo domingo más de 25 millones de peruanos para elegir a la próxima persona que los gobernará por los próximos cinco años y que debe asumir el poder el 28 de julio en sustitución del mandatario interino Francisco Sagasti. Tendrá como reto terminar con la fragmentación e inestabilidad política del último quinquenio. (I)