Un fuerte golpe recibió la tarde del jueves 17 de agosto de 2023 la feligresía del Zulia y, en especial, los devotos de Nuestra Señora del Rosario de Aránzazu al desplomarse el techo y varias paredes laterales del templo que alberga la venerada Reliquia.
“Cuánto duele en el alma ver esto”, dijo impresionado Oscar Pirela, al conocer la noticia que tomó a todos por sorpresa en el municipio Santa Rita, ubicado en la subregión zuliana Costa Oriental del Lago de Maracaibo, al oeste de Venezuela.
Publicidad
A las 2:00 de la tarde, aproximadamente, el estruendo alarmó a los vecinos de la avenida Pedro Lucas Urribarrí.
Lexidelys Castillo, citada en nota de la Diócesis, comentó: “Sentimos un fuerte ruido y pensamos que era un choque, cuando salimos vimos a las personas corriendo y vimos con mucha tristeza como el templo se había derrumbado”
Publicidad
“¿Había gente adentro?”, preguntaban unas mujeres que corrieron, preocupadas, hasta la iglesia. Por la hora no se encontraban trabajadores ni devotos, por lo que la emergencia no desencadenó en una tragedia mayor.
“Muy lamentable, pero gracias a Dios y a María santísima no había feligreses”, expresó Jakeline Ballesteros.
La imagen de la Virgen, intacta
Entre escombros de paredes y techos, y restos de vidrios, los primeros hombres en llegar al templo, echaron a correr, con gran impacto, otra noticia: el Retablo de la Virgen del Rosario de Aránzazu, Patrona de Santa Rita, un gran cuadro de Jesús de la Divina Misericordia y la Imagen de Santa Rita de Casia, “Patrona de las causas imposibles”, no sufrieron daño.
Mujeres devotas piensan que eso es una señal y lo perciben como un milagro.
Uno de los primeros en manifestarse ante esta dolorosa situación fue el alcalde de la zona, Alenis Guerrero.
“He recibido esta desafortunada y triste noticia. A nuestro pueblo le pido ayuden a difundir la solidaridad que debemos tener todos los rosareños, de todos los que nos sentimos verdaderamente identificados con Aránzazu. Para nosotros es un golpe sumamente duro”.
Investigan qué causó el desplome del techo de la iglesia
El obispo de la Diócesis de Cabimas, monseñor Ángel Caraballo, en comunicado divulgado este viernes 18 de agosto, expresó que “se desconocen las causas que originarían el siniestro” y agradeció el profesionalismo de las autoridades competentes abocadas a conocer la raíz del problema estructural del templo y “poder realizar un proyecto ajustado a las condiciones del mismo, para lo más pronto posible reconstruir esta casa y lugar de encuentro, oración y fe del pueblo santarritense”.
Sin embargo, en nota de la Diócesis, se lee que el templo tenía filtraciones en la infraestructura y se presume que esto, aunado a los movimientos telúricos ocurridos el día de hoy (el jueves hubo sismos en Colombia), haya sido lo que ocasionó el derrumbe.
El prelado, junto al alcalde, bomberos, servidores policiales, guardias nacionales, legisladores, concejales y feligreses, dio gracias porque no hubo pérdidas humanas y porque “el Tesoro más grande que es Jesús Eucaristía, presente en el Sagrario; y las imágenes veneradas de la Virgen del Rosario de Aránzazu y de Santa Rita de Casia no tienen daños y se encuentran bien resguardadas”.
Lo que viene
“Es un golpe, sí; pero tengan la seguridad de que no vamos a descansar hasta reponer y hacer lo que tengamos que hacer por nuestra iglesia, por nuestro templo y por nuestra Patrona”, declaró el alcalde Guerrero, quien dio cuenta de unas primeras conversaciones con la Gobernación del Zulia y el Gobierno nacional.
Según datos de la Iglesia, el Retablo de la Virgen de Aránzazu llegó a Santa Rita en el año 1752 de manos de los vascos de la compañía Guipuzcoana.
Esta emergencia se presenta a dos meses de las fiestas patronales en honor a la Virgen de Aránzazu. Ante lo ocurrido, y también impactada, la feligresa Marina Urdaneta expresó: “Tu altar intacto nos dice que debemos estar de pie para restaurarte y cambiar nuestras vidas. Madre, cuenta con nosotros para renovar tu casa”. (I)