Directo ha sido el mensaje que el papa León XIV ha enviado a toda la Iglesia católica, representada por los 132 cardenales que lo eligieron como pontífice el jueves 8 de mayo. Pidió a todos que caminen junto a él y lamenta que hoy haya contextos que fomenten ‘seguridades’ como “la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer”.
El recién electo papa, nacido en Estados Unidos y con nacionalidad peruana, esbozó en la primera misa de su pontificado el papel de la Iglesia.
¿Quiénes son los agustinos, la orden a la que pertenece el nuevo papa León XIV?
Se refirió a ambientes en los que no es fácil testimoniar y anunciar el Evangelio y donde se ridiculiza a quien cree, se le obstaculiza y desprecia, o, a lo sumo, se le soporta y compadece.
Publicidad
Para León XIV, “son lugares en los que la misión es más urgente”.
Anunciar el Evangelio
Lamenta que “hoy también son muchos los contextos en los que la fe cristiana se retiene un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes, contextos en los que se prefieren otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer”.
Es una invitación a evangelizar la que extiende el Papa. Los cristianos están invitados a llevar la Palabra de Dios.
Publicidad
Les dijo, en la Capilla Sixtina, a los cardenales -y a la Iglesia entera- “sé que puedo contar con cada uno de ustedes para caminar conmigo mientras continuamos como Iglesia, como comunidad de amigos de Jesús, como creyentes para proclamar la buena noticia, para anunciar el Evangelio”.
Vivir “un ateísmo de hecho”
Reseña Vatican News que León XIV señala que existe “la falta de fe” que “a menudo lleva consigo dramas” y enumeró “la pérdida del sentido de la vida, el olvido de la misericordia, la violación de la dignidad de la persona en sus formas más dramáticas”.
Publicidad
No olvida, dice el medio citado, “la crisis de la familia y tantas otras heridas que acarrean no poco sufrimiento a nuestra sociedad”.
Destaca, de igual manera, que existen “contextos en los que Jesús, aunque apreciado como hombre, es reducido solo a una especie de líder carismático o superhombre”.
Esa situación es “no solo entre los no creyentes, sino incluso entre muchos bautizados, que de ese modo terminan viviendo, en este ámbito, un ateísmo de hecho”.
Conocer a Dios
Tuvo palabras, durante la misa, a su antecesor, Francisco.
Publicidad
León XIV pidió a todos los miembros del Colegio Cardenalicio que “como enseñó muchas veces el papa Francisco”, den “testimonio de la fe gozosa en Jesús Salvador”.
En la homilía, el Papa se detuvo en Cristo, reseña Vatican News.
Y dijo: “Único Salvador y el que nos revela el rostro del Padre”, aquel en quien “Dios, para hacerse cercano y accesible a los hombres, se nos reveló en los ojos confiados de un niño, en la mente inquieta de un joven, en los rasgos maduros de un hombre”, que luego se apareció “a los suyos, después de la resurrección” y “mostrando así un modelo de humanidad santa que todos podemos imitar”. Sin olvidar la “promesa de un destino eterno que supera todos nuestros límites y capacidades”.
El papa, que tiene en el corazón a su “querida diócesis de Chiclayo (Perú)”, invita a llevar “a todos la Buena Noticia”.
Y desea que en lo adelante “a nadie falte la oportunidad” de conocer y amar a Dios.
Con información de Vatican News
(I)