El pasado 24 de julio, el Ministerio de Salud de Argentina abrió una investigación por posibles irregularidades detectadas en el examen nacional para acceder a residencias médicas, nueve ecuatorianos se encuentran bajo sospecha debido a su alto puntaje en la prueba que rindieron a inicios de mes.
Recientemente se viralizó en redes sociales un video que muestra el presunto uso de anteojos inteligentes Ray-Ban Meta, con los que un postulante logró filmar las 100 preguntas. Fuentes oficiales deducen que fueron enviadas a terceros que resolvieron la prueba. El médico habría salida al baño en varias ocasiones para enviar los videos.
🚨 AHORA | Escándalo en el Examen Único de Residencias:
— Nexofin (@Nexofin) July 30, 2025
👉 Un médico ecuatoriano usó anteojos “Ray Ban” con cámara para transmitir el examen en vivo, donde terceros respondían las preguntas desde afuera y sacó 92/100.
Se está usando como prueba en la investigación por fraude pic.twitter.com/vbu0bpPhYz
Los lentes Ray-Ban Meta cuentan con una cámara integrada, por lo que puede fotografiar y grabar videos, incluso tiene un micrófono y altavoces casi invisibles que dirigen el sonido directo al oído del usuario, es decir puede recibir comandos de voz, recibir llamadas y reproducir música. El dispositivo debe vincularse a un teléfono celular para acceder a más funciones. Adicionalmente, algunos modelos cuentan con herramientas de inteligencia artificial. En el sitio oficial de Ray-Ban su precio oscila entre los 299 y 379.
Publicidad
Según transmitieron desde el Ministerio de Salud, los postulantes que cometieron fraude “filmaban la hoja con los anteojos, salían al baño, y ahí mandaban el video o imágenes a alguien que les resolvía el examen desde afuera. Después volvían al aula con las respuestas. Era un ida y vuelta bastante sofisticado, pero efectivo“.
En el examen participaron alrededor de 8000 profesionales, incluidos 1045 ecuatorianos y otros extranjeros, como colombianos, bolivianos, venezolanos y peruanos.
El video fue filtrado en la red social X por el usuario de @matubeltran. El material audiovisual fue presuntamente grabado en la sede de Parque Roca, famosa por ser la de asistencia más masiva para médicos graduados.
Publicidad
“Este video con TODO el examen seguro es el que recorría los grupos de telegram e iban pasándose las respuestas”, indicó el usuario en redes.
El medio de comunicación argentino El Clarín consultó a las autoridades de Salud si habían chequeado la autenticidad del video. Su respuesta: “se está investigando su veracidad y en función de eso se tomarán mediadas”.
Publicidad
— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) July 25, 2025
Según el Ministerio de Salud, lo que encendió las alertas fue el inusual desempeño de un grupo de postulantes ecuatorianos. Nueve de ellos, pertenecientes a una misma universidad, alcanzaron puestos entre los primeros 27 del ranking, a pesar de representar apenas el 0,02 % del total de inscritos. Además, algunos habían rendido un examen preparatorio días antes con puntajes bajos, pero en el examen oficial duplicaron su calificación.
Una carta pública firmada por médicos argentinos que también participaron en la prueba menciona una presunta filtración del contenido del examen, por el cual se habría cobrado entre 2000 y 3000 dólares.
Debido a este conflicto, las autoridades indicaron que se volverá a tomar la evaluación a todos los aspirantes que obtuvieron una calificación superior a 86 sobre 100 en la prueba realizada el 1 de julio. (I)