Un tribunal acordó, el martes 2 de enero de 2024, decretar la orden de aprehensión, en contra de Leandro Áñez, a quien conocen en el medio artístico como Kpu. Áñez fue el productor de Canserbero, asesinado hace nueve años en Maracay, Venezuela.

El fiscal general de ese país, Tarek William Saab, indicó que su despacho solicitó la referida de aprehensión en contra de Leandro Añez (KAPU) “por los delitos de falsa atestación ante funcionario público, plagio y asociación para delinquir”.

Publicidad

Para conseguir ese arresto se refirió a la alerta roja ante la Interpol.

Saab, a través de sus redes sociales, afirmó: “La Fiscalía ha recibido los movimientos migratorios de Leandro Añez, donde se deja constancia que el mismo se encuentra fuera de Venezuela: por lo que las Fiscalías 85 y 62 Nacional realizan los trámites respectivos para solicitar la Alerta Roja ante Interpol en contra de dicho sujeto”.

Publicidad

La exnovia de Canserbero cierra el capítulo de la muerte del cantante: “Luché por él, por limpiar su imagen”

Qué pasa con Leandro Áñez, KPU, productor de Canserbero

Áñez, además de ser amigo de Canserbero, fue su DJ y productor, informó el citado medio.

El 26 de diciembre de 2026 cuando el fiscal de Venezuela dio los detalles del esclarecimiento de los asesinatos de Canserbero y de Carlos Molnar tocó el tema de la propiedad intelectual de la obra del rapero.

“Quiero informar que el Ministerio Público está investigando el presunto robo de las regalías de la música creada por Canserbero. En vida Canserbero publicó 3 álbumes: Vida (2010), Muerte (2012) y Apa y Can (2013), junto al rapero Apache”, explicó.

Añadió Saab que oficiaron al Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (Sapi), “a los fines de corroborar qué personas procedieron a registrar las canciones o álbumes de Canserbero” y en respuesta conocieron el 22 de diciembre “que el ciudadano Leandro Ciro Áñez Grippa introdujo el 29 de diciembre de 2020 en el Sapi una solicitud de registro de propiedad intelectual como autor de los álbumes Vida y Muerte, los dos álbumes realizados por Canserbero como solista”.

Se observa que este ciudadano ha transgredido la ley, no solo por el hecho de atribuirse la autoría de temas trascendentales de Canserbero, sino que ha realizado trámites ante las autoridades competentes emitiendo afirmaciones que son falsas

Tarek W. Saab, fiscal general de Venezuela

La investigación le atribuía, hace una semana, a KPU “los delitos de plagio y falsa atestación ante un funcionario público”, “sin descartar su participación en otros tipos penales específicos”.

El rap 4 Sapos que narró hace dos años parte de lo confesado por Natalia Améstica sobre la muerte de Canserbero

Qué ha dicho KPU

Según Globovisión que citó al diario El Nacional, “KPU ya se había defendido de acusaciones, ante los reiterados señalamientos de los fans de Canserbero y de un sector de sus colegas músicos en el país, lo que llevó a suspender cualquier actividad en su cuenta de Instagram luego del 31 de enero de 2021″.

Habría dicho, además, que el padre de Canserbero lleva 5 años cobrando las regalías que le corresponden como herencia legítima de su hijo.

De igual manera, de acuerdo con Caraota Digital, en Infobae difundieron que KPU “venía recibiendo regalías de Vida y Muerte”.

KPU aceptó que venía recibiendo regalías de Vida y Muerte, argumentando que cuenta con los derechos intelectuales en su condición de productor discográfico y compositor de toda la música en ambas publicaciones.

Medios en Venezuela

En un post del 31 de enero de 2021, KPU manifestó: A pesar de haber colaborado de forma desinteresada con la familia de Tyrone (González, Canserbero) para que solidariamente pudieran percibir los beneficios que les corresponden como herederos de su trabajo, de un momento a otro, sin explicación alguna permitieron ser parte de un escándalo sin sentido, con el único afán de perjudicar a toda costa mi reputación, y que a pesar de mis declaraciones ha sido inevitablemente afectada.

Yo me pregunto: ¿contra la palabra de la familia del Can, quien podría? Cuando el vínculo emocional es tan fuerte que algunos incluso lo consideran ciega y fanáticamente una suerte de “mesías”, o cuando su caso es desgraciadamente uno más de los tantos casos ignorados en una larga lista de injusticias en Venezuela.

Pareciera imposible de creer. Y a pesar de ello, sostengo mi postura, yo nunca les fallé. Ni los abandoné (...) A cambio, fui asquerosamente traicionado por todos ellos (...)”.

Los hermanos Améstica y el caso Canserbero

El 26 de diciembre de 2023, Saab notificó que a Canserbero lo mataron y que “ese hecho fue cometido por los hermanos Natalia y Guillermo Améstica; y que contó con la complicidad de funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Policía científica) que participaron en la alteración de la escena del crimen”.

Saab presentó declaraciones grabadas en video en las que Natalia Améstica confiesa haber usado benzodiacepinas para adormecer a su esposo, el músico Carlos Molnar, y a Canserbero, para luego apuñalarlos, resaltó en su sitio web la Fiscalía.

El titular de la acción penal destacó que se realizaron 110 diligencias de investigación y 13 viajes a Maracay, estado Aragua, para recabar la nueva evidencia que permitió esclarecer el caso; tras lo cual presentó videos con declaraciones de ambos victimarios narrando cómo ejecutaron los homicidios.

El MP imputará, anunciaba Saab, a los hermanos Améstica por la comisión de homicidio calificado por motivos fútiles y con alevosía en grado de coautoría, en perjuicio Tirone González y Carlos Molnar; así como por asociación para delinquir. (I)

Te recomendamos estas noticias