Tras el fallecimiento del sumo pontífice el pasado 21 de abril, los cardenales tienen la misión de seleccionar al sucesor de Francisco en un próximo cónclave con cerca de 130 cardenales electores. Si bien, todos ellos podrían resultar electos como pontífice, existen algunos con “mayores” posibilidades.
El cónclave es un proceso marcado por el secretismo, ya que los cardenales no pueden tener contacto con el mundo exterior hasta la elección del nuevo pontífice.
Se realizarán dos votaciones por la mañana y dos por la tarde hasta que se elija a un pontífice con dos tercios de los votos, lo que será anunciado con la ‘fumata blanca’, con el humo blanco desde la chimenea de la Sixtina.
Publicidad
Una vez seleccionado el nuevo sumo pontífice, Dominique Mamberti es el cardenal encargado de anunciar al mundo la elección del nuevo papa desde el balcón de la Basílica de San Pedro con la frase "Habemus Papam".
Con 72 años, Mamberti ostenta el título de cardenal protodiácono. Nació el 7 de marzo de 1952 en Marrakech, Marruecos, de padres franceses que regresaron a su país poco después de su nacimiento.
Estudió derecho público y ciencias políticas. Tras ingresar en el Pontificio Seminario Francés de Roma, fue ordenado sacerdote el 20 de septiembre de 1981 para la diócesis de Ajaccio, Córcega.
Publicidad
Su experiencia incluye cargos como nuncio apostólico en Sudán y Eritrea, así como delegado apostólico en Somalia.
El 15 de septiembre de 2006, el papa Benedicto XVI lo nombró secretario de la Sección para las Relaciones con los Estados, un cargo que ocupó durante años y en el que fue ratificado por el papa Francisco en 2013, quien posteriormente, en 2015 lo nombró cardenal, con el título de Santo Spirito in Sassia. (I)