¿Puede perder su visa de turista si da a luz en Estados Unidos? La abogada Alma Rosa Nieto, experta en temas de migración, dijo que “de hacerlo sería necesario justificar por qué dio a luz en ese país, ya que hay mujeres que solo entran para que su niño nazca allá, representando cargas al Gobierno y eso afecta en futuras entradas”.

A través de su espacio en Noticias Telemundo, Nieto consideró que deben conocerse los motivos que la llevan a dar a luz en ese país.

“Debe decir cuánto tiempo lleva en Estados Unidos, si acaba de ingresar, vino y se le complicó el embarazo, quizás el médico le ha dicho que debe adelantar el parto, a lo mejor le quieren hacer cesárea, probablemente le han dicho no queremos que vuelva a su país porque representa un alto riesgo para usted o para el bebé”, explica.

Publicidad

Foto: Pexels/MART PRODUCTION Foto: PanoSoporte

Para Alma Rosa Nieto, lo más seguro es que se pueda justificar por qué usted dio a luz en Estados Unidos.

“Hay muchas mujeres que entran con visa de turista, están embarazadas, y dicen voy a tener al bebé aquí y voy a pedir Medicare de emergencia para no pagar miles de dólares y voy a hacer que el Gobierno de Estados Unidos lo pague. Eso si sale a relucir, advierte, le puede afectar en entradas futuras al país”.

“Van a ver que trae a su bebé que nació en Estados Unidos y el oficial puede interrogarla en el aeropuerto: dónde nació el niño, quién pagó, fue carga para el Gobierno, se quedó más tiempo”. Esas y otras preguntas pueden hacerle.

Publicidad

¿Qué pasa si un niño nace en Estados Unidos en un viaje con visa de turismo? Es o no ciudadano norteamericano

¿Qué recomienda la abogada?

Si usted va a dar a luz a los Estados Unidos, tener seguro médico, poder costear sus gastos, sería lo más recomendable, manifiesta.

Para futuras entradas con su visa de turista, y con su bebé, busque asesoría con un buen abogado. “La preparación para que usted se pueda ‘autodefender’ -en la línea o en el aeropuerto- es clave”, dice la abogada Alma Rosa Nieto.

Publicidad

¿Qué significa el fin de la ciudadanía por nacimiento que propone DeSantis para Estados Unidos?

Dar a luz en EE UU, tener visa de turista y ajuste de estatus

En caso de que una mujer, por ejemplo, haya entrado con visa de turista hace 20 años, se quedara y dio a luz tres años después qué debe hacer.

“Cuando ese hijo, hoy de 17 años y ciudadano estadounidene, cuando cumpla los 21 va a poderla emigrar”, responde Nieto, a través de Noticias Telemundo.

Para la abogada, no importa tanto el tiempo pasado desde que entró con su visa de turista.

“Si usted conserva el pasaporte, la formita de entrada, el sello, la visa de Estados Unidos –o la tarjeta fronteriza si es oriunda de México- cualquier comprobante para demostrar que ingresó de manera legal, hace años, su hijo al cumplir los 21 años la emigrará en meses, sin problemas en el país, haciendo el famoso ajuste de estatus”, explica.

Publicidad

Enfatiza que el ajuste de hijos ciudadanos a padres, dentro de Estados Unidos, se hace de forma expedida.

(I)

Te recomendamos estas noticias