El sismo de 7,1 que sacudió el centro y el sur de México la noche del martes dejó un fallecido, además de daños en hospitales, viviendas, comercios y hoteles en el puerto de Acapulco, informaron autoridades este miércoles.

El sismo se registró a la 20:47 del martes y tuvo su epicentro 11 km al sureste de Acapulco, Guerrero, en el sur de México. Hasta las 11:00 de este miércoles se habían registrado 210 réplicas, según el Servicio Sismológico Nacional.

Publicidad

Una persona murió por la caída de un poste en el municipio de Coyuca de Benítez, en Guerrero, de acuerdo con las autoridades. El sismo también se percibió con moderación en algunas regiones del Estado de México y Veracruz (este).

El movimiento telúrico provocó crisis de nervios en el centro de la Ciudad de México, cuyos habitantes tienen fresco aún el recuerdo trágico del sismo de 7,1 grados registrado el 19 de septiembre de 2017, que sacudió al centro del país y dejó 369 fallecidos, la mayoría en la capital.

Publicidad

Además, durante el movimiento telúrico se registraron destellos en el cielo. Según investigadores de la Universidad Rutgers (EE.UU.), los destellos lumínicos se producen porque los deslizamientos del suelo cerca de las fallas geológicas de la Tierra generan una carga eléctrica.

Conocidas como “luces de terremoto”, pueden ocurrir antes o durante los movimientos sísmicos.

Los rayos más habituales en el cielo son el resultado de una acumulación de carga eléctrica en las nubes. Pero los experimentos de laboratorio sugieren que estas luces se originan, en cambio, por el aumento de carga eléctrica en el suelo.

En redes sociales se viralizaron varios videos de ciudadanos que captaron este fenómeno con sus celulares. (I)