Jordi Alsina, de 14 años, es hoy otro chico. Come mucho mejor y ha recuperado peso. En noviembre de 2023 los médicos le pusieron punto final a un trastorno que había afectado al adolescente los últimos tres años. Lo curaron de la acalasia.
Medios de España, de donde es Jordi, señalan que él es el “primer menor curado de acalasia gracias a una novedosa técnica endoscópica”. Así lo dio a conocer Antena 3 el miércoles 28 de febrero de 2024.
Publicidad
Qué es la acalasia y cómo son sus síntomas
De acuerdo con Mayo Clinic, algunas personas confunden la acalasia con la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Señalan, en su sitio web, que la acalasia “es un trastorno poco frecuente que dificulta el paso de alimentos y líquidos desde el esófago, que conecta la boca con el estómago, hacia el estómago”.
Publicidad
La acalasia se produce cuando se dañan los nervios del esófago. De allí que la diferencian del reflujo.
En la acalasia, “la comida viene del esófago, mientras que en la enfermedad por reflujo gastroesofágico, viene del estómago”. Son sus síntomas al menos 9, señala la institución médica:
- Incapacidad para tragar (disfagia), que puede sentirse como si la comida o la bebida estuviera atascada en la garganta
- Regurgitación de comida o saliva
- Acidez estomacal
- Eructación
- Dolor en el pecho que aparece y desaparece
- Tos por la noche
- Neumonía (por aspiración de alimentos a los pulmones)
- Pérdida de peso
- Vómitos
La acalasia afecta a dos de cada millón de niños en el mundo
Tengo ardor en el esófago y he perdido mucho peso, ¿qué me sucede?
Así es la técnica endoscópica para la acalasia
Jordi, de acuerdo con Antena 3, “llegó a estar 15 kilos por debajo del peso y la talla normal para su edad”. Mientras comía, “necesitaba tomar agua de forma continuada, lo que hacía que su apetito desapareciera”.
No hubo cirugía, resaltan. En el caso de Jordi, “la técnica empleada se denomina POEM y consiste en hacer un corte extenso de la capa muscular del esófago, después de realizar un túnel en la capa intermedia de la pared esofágica. Este procedimiento que se realiza exclusivamente por endoscopia, bajo anestesia general”.
“Vine muy nervioso pero fue conocer al equipo del Hospital Puerta del Hierro y de La Paz y desde el primer momento me transmitieron protección, tranquilidad y confianza”, dice Jordi, citado en La Razón.
En Antena 3 señalan que galenos del Servicio Digestivo del Hospital Puerta de Hierro y cirujanos pediátricos del Hospital La Paz corrigieron con éxito la alteración motora grave que presentaba el esófago.
El jovencito, de 14 años, salió del hospital pasadas 72 horas de haberse sometido al procedimiento. Los médicos, tres meses después, aseguran que “Jordi ingiere todo tipo de alimentos con total normalidad”.
(I)