Estar entre las cuatro primeras personas autorizadas para ingresar a Estados Unidos a través del programa de parole humanitario fue una sorpresa para Estefanía Villarroel. Su proceso solo tardó tres días y ya pudo migrar a ese país.

“Fue súper rápido, solo tomó tres días y ya el tercer día yo tenía mi autorización de viaje”, relató la venezolana a la Voz de América y puntualizó que ingresó al país el pasado sábado, procedente de México. Su hermana, quien es su patrocinadora legal, emitió la solicitud el 20 de octubre.

Publicidad

Al llegar al aeropuerto de Miami, Florida, la joven admitió que estaba nerviosa, pero el proceso fluyó rápido, tras un breve interrogatorio por parte de los funcionarios de aduanas.

Ahora, espera comenzar a laborar con la autorización de trabajo por dos años que le otorgaron. “Me siento demasiado agradecida con este país que me abrió las puertas”, expresó emocionada.

Publicidad

¿Quieres trabajar en Estados Unidos? Estas son las profesiones más buscadas en todo el país

Foto: wundervisuals

Cuántos venezolanos entraran a Estados Unidos con nuevo sistema migratorio

Según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los primeros cuatro venezolanos que llegaron vía aérea a Estados Unidos viajaron desde México, Guatemala y Perú.

Además, el DHS indicó en un comunicado que “cientos de individuos venezolanos” han sido revisados y aprobados para viajar legalmente al país.

Este es el salario que gana una empleada doméstica en Estados Unidos y dónde pagan mejor

El Servicio de Inmigración de Estados Unidos respondió a VOA que todavía se encuentra revisando el número de peticiones que han recibido en la primera semana del programa.

Estados unidos aspira a beneficiar a 24.000 venezolanos. La medida busca restringir el ingreso irregular a través de la frontera sur, por donde entraron 187.716 personas de esa nacionalidad durante el año fiscal 2022, según los datos más recientes de la Patrulla Fronteriza.

Las cifras oficiales muestran que el ingreso irregular de venezolanos aumentó un 293 por ciento entre el año fiscal 2021 y 2022, mientras que el de todas las demás nacionalidades combinadas un 45 por ciento.

Según el análisis del DHS, la medida anunciada el 12 de octubre “ya redujo la entrada ilegal de venezolanos en nuestra frontera en más del 85 por ciento, demostrando que, cuando hay una forma ordenada y legal, la gente estará menos inclinada a poner sus vidas en manos de contrabandistas”.

(I)

Te recomendamos estas noticias