Quien tiene conocimiento, tiene el poder. Esa es la premisa de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) que decidió reforzar los canales informativos para que los migrantes conozcan sus derechos en medio de la entrada en vigencia, desde julio de 2023, de la ley SB 1718 en Florida.
El caso de un ciudadano de México que enfrenta una posible deportación ha puesto en alerta a los inmigrantes en Florida, Estados Unidos.
Publicidad
Ese mexicano fue detenido por una infracción de tránsito y ahora está acusado de tráfico de personas porque llevaba inmigrantes indocumentados en su automóvil, reseñó Telemundo.
“El conocimiento es nuestra mayor defensa diaria para proteger a familias e individuos de ser blanco de políticas raciales”, señaló Domingo García, presidente de LULAC, publicó El Diario NY.
Publicidad
Qué hacer si es detenido en la Florida
En julio, organizaciones y fundaciones que defienden derechos de migrantes y asisten a indocumentados ofrecieron a través de Univisión, y reseñó El Universo, varias recomendaciones en caso de ser detenido.
La activista Mariana Blanca enumeró consejos en caso de que un oficial lo detenga en Florida por tener este tipo de licencias “no válidas”, es decir, que provengan de Connecticut, Vermont, Delaware, Hawái y Rhode Island.
- Mantener la calma.
- Tener un plan de acción con su familia. Si un miembro de la familia es detenido es necesario saber quién va a hacerse cargos de sus hijos.
- Tener los documentos en orden.
Precauciones para migrantes sugeridas por la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos
Ahora bien, es la propia Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) la que, indica El Comercio, ofrece cinco útiles consejos:
1. Prepare su plan de emergencia. Lo primero que se debe hacer es nombrar a una persona (un familiar, líder de la iglesia, amigos, vecino o alguien muy confiable) para ejecutar un plan de emergencia en caso de detención o deportación.
2. Atentos al cuidado infantil y tenga un poder notarial. Con el fin de evitar contratiempos, los inmigrantes indocumentados deben designar a una persona que recogerá de la escuela a sus hijos y niños, así como cuidarlos. Para ello, se requerirá un poder notarial que autorice a alguien hacerse cargo de ellos, mientras está en marcha el plan de emergencia.
3. Evite estafas y contrate a un abogado. Es necesario y de suma importancia que las familias contraten a un abogado de inmigración certificado con el fin de que les brinde asistencia legal antes cualquier eventualidad.
4. No dé más vueltas, lleve los documentos del automóvil. Las familias deben tener en orden todos los documentos de sus carros. “Este listado dual les permitirá recuperar el vehículo confiscado o venderlo para cubrir gastos legales si es necesario”, precisa LULAC.
5. La importancia de un poder notarial para el manejo financiero. En el caso de que un titular de las cuentas resulte detenido, es importante que este otorgue un poder notarial sobre asuntos financieros a una persona de su entera confianza para que maneje todas sus cuentas y pagos pendientes.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Estos son los documentos que pedirán las empresas para trabajar bajo la nueva ley migratoria de Florida
- En qué consiste el plan migratorio que legalizaría a más de 12 millones de indocumentados en Estados Unidos
- La odisea de visitar Florida como inmigrante indocumentado: así es la nueva ley que dificulta el encuentro familiar en Estados Unidos