Desde el 2008, los jóvenes de 16 y 17 años pueden votar voluntariamente en todas los procesos electorales del país. Sin embargo, para las elecciones presidenciales de este 20 de agosto algunos de estos adolescentes no podrán sufragar para elegir el próximo mandatario. Esta no fue una decisión aleatoria y existe una razón clara.

282 mil jóvenes que cumplieron 16 años no podrán votar en las elecciones anticipadas, esto debido a que no constan en el padrón electoral que, para estos comicios, es el mismo que se usó en febrero pasado para las elecciones seccionales y contiene los nombres de 13,4 millones de votantes, incluidos los registrados en el exterior. Por este motivo, los votantes más jóvenes serán los de 17 años.

Publicidad

Del 4 de julio al 3 de agosto el CNE notificará a miembros de las juntas receptoras del voto

El Consejo Nacional Electoral ha informado que no hubo tiempo para actualizar el padrón, por ende, se usará el de julio del año 2022, esto quiere decir, que quienes hayan cumplido 16 años entre esa fecha y el 24 de mayo del 2023, cuando se convocó a las elecciones anticipadas, no forman parte del listado que estará disponible en los recintos electorales del país.

En Ecuador el voto es obligatorio para los mayores de 18 años y hasta los 65 años de edad.

Publicidad

Las elecciones anticipadas se darán el próximo domingo 20 de agosto, día en que los ecuatorianos deberán acercarse a la urnas para ejercer su derecho al voto. En esta ocasión los ciudadanos elegirán a los próximos presidente y vicepresidente (cuyo mandato culminará en 2025), asambleístas y además, responderán a la consulta popular sobre el Yasuní. (I)