El papa Francisco instó este jueves a los países de todo el mundo a establecer un “diálogo universal de fraternidad” para hablar con “honestidad” sobre la cantidad de migrantes a los que pueden recibir.

“A todo migrante se le debe recibir, se le debe acompañar, se le debe promover y se le debe integrar”, afirmó el pontífice argentino.

Publicidad

“Cada país, cada Estado, tiene que decir con honestidad yo puedo recibir tantos, más no puedo. Y entonces, los otros países, los otros Estados, en un diálogo universal de fraternidad, empiezan a dialogar a ver cómo pueden dar el lugar a esos migrantes”, añadió.

MEX3148. CIUDAD JUÁREZ (MÉXICO), 19/01/2022.- Una familia de migrantes Haitianos cruzan hoy,el Rio Bravo en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua (México). La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre. EFE/Luis Torres Foto: EFE

El papa Francisco se pronunció así durante una reunión virtual con estudiantes universitarios titulada “Construyendo puentes Norte-Sur” y organizada por la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL) y la Loyola University de Chicago (EEUU) junto a una red de universidades de la Compañía de Jesús.

Publicidad

Un acto en el que el pontífice no hizo ningún comentario sobre el ataque ruso a Ucrania. El Vaticano afirmó este jueves que aún hay tiempo para dialogar y evitar “los horrores de la guerra”.

Militares ucranianos se preparan para repeler un ataque en la región ucraniana de Lugansk el 24 de febrero de 2022. Foto: AFP

La conversación con los estudiantes, que duró más de una hora y media, se centró en la experiencia de los migrantes y las políticas de los Estados.

El papa ofreció unas palabras introductorias y, a continuación, varios grupos de estudiantes universitarios fueron presentando por turnos sus dudas y reclamos.

El papa Francisco insta a menos dependencia de medios digitales y más comunicación real

Mientras hablaban, el pontífice iba tomando notas. Francisco se mostró entusiasmado por la conversación con los jóvenes, de los que dijo haber aprendido mucho.

Este fue el primer encuentro que el papa mantiene con estudiantes de universidades católicas del continente americano, aunque expresó su deseo de continuar con estos diálogos en los próximos años. (I)