Demostrar que estuvieron en México antes del 6 de junio podrán hacer, ante autoridades de Estados Unidos, refugiados venidos de al menos cuatro países que aspiren a ser beneficiados de un nuevo programa de alivio migratorio.
Ese plan, señala Univisión, propuesto por la Administración de Joe Biden a sus pares de México podría acobijar a ciudadadanos de “otras nacionalidades que se encuentran en territorio mexicano a la espera de cruzar a Estados Unidos”.
Publicidad
De acuerdo con Noticias Telemundo, este plan busca obligar a los solicitantes de asilo de cuatro nacionalidades a que permanezcan en México o en sus países de origen, si quieren completar su trámite. Los beneficiarios provienen de Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela”.
Cómo optar al alivio migratorio
Explican, citando a Reuters, que además de demostrar que estuvieron en México antes del 6 de junio
Publicidad
- Deben pedir asilo en suelo mexicano
- Una vez con el permiso podrán ser elegibles a permisos de trabajo y a residencia permanente después de un año
- Importante: Tienen que demostrar que son víctimas de algún tipo de persecución
Univisión Noticias agrega igualmente: Para solicitar asilo en Estados Unidos, cualquier persona debe demostrar que enfrenta persecución debido a su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social o étnico específico.
Actualmente, recordó la citada cadena informativa estadounidense, “la principal vía para solicitar asilo en Estados Unidos es a través de una aplicación móvil llamada CBP One, que permite a quienes están en México concertar citas con las autoridades estadounidenses para presentar sus casos de asilo”.
Este programa de alivio migratorio, informó Marca, se sumaría “a otros similares que ya tiene en marcha Estados Unidos, como el Parole Humanitario, que otorga 30 mil permisos mensuales a ciudadanos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití para ingresar al país por motivos humanitarios urgentes o de beneficio público significativo”.
Se cree, adelantan medios como Marca, “que además de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, también se pueda incluir a países como El Salvador, Honduras y Guatemala, ya que juntos pertenecen al grupo de países que más migrantes tienen que cruzan por México rumbo a Estados Unidos”.
Alivio de inmigración en circunstancias imprevistas
En su apartado sobre alivio de inmigración, el site del USCIS enfatiza en circunstancias imprevistas, “como catástrofes naturales (huracanes, incendios forestales, clima severo, etc.), emergencias nacionales (emergencias de salud pública) o enfermedades graves, que a veces pueden afectar el procesamiento de su solicitud, petición o estatus de inmigración de USCIS”.
Señalan que el Servicio tiene la discreción de tomar las siguientes medidas caso por caso según se soliciten, si se ha visto afectado por una circunstancia imprevista.
Puede requerir asistencia consultando en el USCIS y resaltan que “cuando solicite ayuda, explique cómo el impacto de la circunstancia imprevista, creó la necesidad para solicitar dicho alivio”.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Esto es lo que debes hacer después de lograr la aprobación del parole humanitario para migrar a Estados Unidos
- ¿Cómo puedo traer a mis hijos a vivir a Estados Unidos? Así funciona el beneficio de reubicación familiar
- Estas son las categorías que te hacen elegible para obtener la Green Card en Estados Unidos