El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este lunes en una rueda de prensa en Río de Janeiro, al término de la cumbre de los BRICS, que el dólar estadounidense va a dejar de ser la moneda de referencia en el comercio internacional y advirtió que ese proceso “no tiene vuelta” atrás.
Según el mandatario brasileño, es “muy difícil” hacer que las personas cambien algo que ya está establecido desde hace muchos años, pero señaló que el mundo “necesita encontrar la manera” de que las relaciones comerciales dejen de basarse en el dólar.
“Tenemos la responsabilidad de hacer eso con mucho cuidado. Nuestros bancos centrales tienen que discutir eso, pero es algo que no tiene vuelta atrás y ocurrirá gradualmente hasta que se consolide”, enfatizó.
Publicidad
Lula recordó que en 2004 Brasil y Argentina aprobaron un sistema para comerciar bilateralmente en monedas locales, pero lamentó que la implementación haya sido opcional.
“Fue un error no hacerlo de manera determinativa”, apuntó.
La idea de ‘desdolarizar’ la economía internacional viene tomando fuerza en los BRICS desde hace un par de años y en algún momento hasta se llegó a plantear la posibilidad de que el yuan chino reemplazará a la moneda estadounidense en el comercio interior del bloque.
Publicidad
No obstante, este año Brasil ha sido enfático en señalar que no se trata de imponer otra moneda, sino en poder comercializar en las monedas locales.
Durante la cumbre, el líder brasileño ha destacado el papel que vienen desempeñando los bancos centrales del BRICS para el desarrollo de sistemas de pago “transfronterizos, instantáneos y seguros”.
Publicidad
El tema ha provocado la furia del presidente estadounidense, Donald Trump, que desde que conoció la iniciativa ha calificado a los BRICS como un foro ‘antioccidental’.
El líder republicano, que ha impulsado una guerra comercial con la imposición de tarifas arancelarias a nivel global, volvió a arremeter la víspera contra el foro de cooperación y dijo que aplicará una tasa de 10 % a los países que se “alineen” con los BRICS “sin excepción”.
El grupo de los BRICS, formado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, desde el año pasado abrió la puerta a seis nuevos miembros plenos: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí e Indonesia, así como a once naciones asociadas. (I)