Nicolás Maduro aseguró el pasado lunes, 4 de agosto, que el país sudamericano está experimentando un crecimiento económico sin depender de la petrolera estadounidense Chevron, a la que recientemente se le renovó una licencia limitada de operación.
Durante su programa semanal Con Maduro +, el mandatario recalcó que el sector hidrocarburos se está recuperando “con pulmón propio”.
“Por ahí yo vi una rueda de prensa de Diosdado, entonces los periodistas siguen preguntando que Chevron, que Chevron, que Chevron… ¡dejen la estupidez, vale! Venezuela con Chevron o sin Chevron va creciendo un montón y avanzando con esfuerzo propio”, expresó Maduro.
Publicidad
Maduro señaló que la producción en los campos petroleros donde opera Chevron aumentó incluso durante el tiempo en que la empresa no estuvo activa plenamente.
“Ahora ellos volvieron, bienvenidos, welcome, welcome, welcome. Todo el que quiera venir de Estados Unidos a invertir: welcome, welcome, welcome”, añadió.
Maduro indicó que en el primer semestre de 2025, la economía venezolana registró un crecimiento consolidado del 7,71 % del PIB, con un alza del 14,99 % en la actividad de hidrocarburos.
Publicidad
Según él, “Venezuela lidera el crecimiento económico en Sudamérica durante el año en curso”.
Desde el chavismo, la postura es clara: Venezuela no depende de Chevron ni de ninguna empresa extranjera.
Publicidad
Así lo reafirmó el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, quien criticó duramente a quienes cuestionan el rol de la petrolera estadounidense en el país.
“Así como se la dieron hoy (la licencia), mañana se la quitan. Nosotros no vivimos de Chevron. Este país vive de los venezolanos y las venezolanas. Eso no es una licencia para Venezuela, eso es para una empresa gringa”, declaró Cabello durante una rueda de prensa transmitida por la televisión estatal.
El también ministro del Interior fue enfático al rechazar la idea de que Chevron extraiga petróleo sin pagar.
“Lo que sí es recontra estúpido es pensar que Chevron viene para acá, se lleva el petróleo y no nos va a pagar. (...) Es una transacción comercial como cualquier otra”, manifestó.
Publicidad
En julio pasado, Nicolás Maduro confirmó que Chevron recibió una licencia para poder seguir operando en Venezuela después de que Washington y Caracas acordaran un intercambio de ciudadanos encarcelados.
A finales del pasado mayo, el Gobierno de Donald Trump suspendió las operaciones de Chevron en Venezuela, unos permisos que fueron otorgados en noviembre de 2022 por la Administración de Joe Biden (2021-2025).
El Gobierno de Biden otorgó estas licencias coincidiendo con el diálogo entre la Administración venezolana y la oposición para la convocatoria de elecciones presidenciales en el país.
Tras su retorno al poder en enero, Trump había anunciado en marzo pasado la retirada de la licencia de Chevron para el 3 de abril, pero posteriormente concedió una prórroga que expiró el 27 de mayo.
Actualmente Chevron dispone de una licencia de operación mínima en Venezuela, que solo permite operaciones esenciales de mantenimiento, como la que tenía antes de 2022. (I)