Durante una entrevista con el expresidente ecuatoriano Rafael Correa, Nicolás Maduro afirmó que “los verdaderos cárteles” operan desde EE. UU.

Maduro sostuvo que el 85 % de las ganancias del negocio ilegal terminan en bancos de EE. UU., donde, según él, también se blanquean más de 500 mil millones de dólares cada año. Por ello, instó a Washington a investigar lo que calificó como “el cartel del norte”.

Maduro rechazó los señalamientos sobre la existencia del “Cartel de los Soles”, estructura que la Casa Blanca vincula con altos mandos militares venezolanos. A su criterio, se trata de una narrativa para criminalizar a su gobierno y justificar presiones internacionales.

Publicidad

El líder del chavismo también denunció la presencia militar de EE. UU. en el Caribe. Aseguró que ocho destructores, un submarino nuclear y más de 1.200 misiles apuntan contra Venezuela, lo que describió como una amenaza comparable con la crisis de los misiles en Cuba de 1962.

De acuerdo con Maduro, la ofensiva militar estadounidense no busca frenar el narcotráfico, sino apoderarse de los recursos naturales venezolanos. Recordó que su país posee las mayores reservas de petróleo del planeta, abundante gas, oro, tierras cultivables y un enorme potencial hídrico.

En la misma línea, la vicepresidenta Delcy Rodríguez acusó a Estados Unidos de ser “el centro mundial de lavado de dinero del narcotráfico”. En conferencia de prensa, señaló que los beneficios del comercio ilegal de drogas se concentran en el sistema financiero norteamericano.

Publicidad

Rodríguez calificó de “hipocresía” y “doble moral” las acusaciones contra Venezuela. Además, aseguró que Colombia continúa como principal productor de cocaína y que el 87 % de su exportación sale por el Pacífico, ruta en la que, según dijo, deberían estar los barcos de Washington.

Para la funcionaria, la operación militar estadounidense es un intento de encubrir intereses económicos. Sostuvo que detrás de las maniobras se esconde el objetivo de apropiarse de las riquezas naturales venezolanas, largamente codiciadas por las potencias.

Publicidad

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, anunció este domingo un “refuerzo especial” en cinco regiones estratégicas del país. Las medidas buscan enfrentar lo que Caracas describe como una amenaza directa contra su soberanía. (I)