Tres semanas después de que se realizara un gran rastreo en las inmediaciones de un embalse en Portugal, específicamente en Algarve, donde la niña Madeleine McCann fue vista por última vez por sus padres en 2007, nuevas revelaciones, tildadas de escalofriantes, se conocen en torno del principal sospechoso en la desaparición de la menor.
Tan solo tres palabras hicieron que sobre ese sujeto se posaran las luces del radar investigativo. Se dieron a conocer y el caso, que suma 16 años, recobra el interés del mundo con esta novedad.
Publicidad
Qué dijo el sospechoso en caso Madeleine McCann
Christian Brueckner es el sospechoso en la desaparición de la niña, en ese entonces, de 3 años.
Un amigo lo señala de haber respondido con un “Sí, no gritó”, cuando le hizo un comentario de la pequeña “Maddie”.
Publicidad
Esas inquietantes palabras las habría dicho al año de la desaparición de la infante, publicó Daily Mail y reseñó Antena 3.
Brueckner, quien está encarcelado por abusar sexualmente de una mujer de 73 años “en la misma temporada y zona del Algarve donde desapareció Madeleine”, habría reconocido esto a un amigo, cuando, en España, abordaron el tema de la pequeña”, divulgó el medio inglés.
Así fue en concreto el diálogo de acuerdo con la prensa:
“Christian me preguntó si todavía iba a Portugal y le contesté: ‘Ya no voy a Portugal porque hay demasiados problemas allí, Portugal tiene demasiada policía’. Le dije que realmente es extraño que desapareciera (Madeleine) sin dejar rastro”.
Ante esta interrogante, Christian respondió: “Sí, no gritó”.
¿Cómo desapareció Madeleine McCann y quién es el alemán sospechoso que fue a prisión?
“Ni siquiera es digno de comentar”
Brueckner niega señalamiento, difunde La Gaceta de Tucumán
Rastros de una pijama
En mayo pasado, en Portugal, “las primeras búsquedas se centraron en terrenos cercanos al embalse Barragem do Arade. En una zona que Christian Brueckner llamaba el ‘pequeño paraíso”.
Informes conocidos por la prensa, el 24 de mayo de 2023, apuntaban a que “los funcionarios están buscando fragmentos de ropa y trapos que puedan estar relacionados con su desaparición, en particular el pijama color rosa que llevaba puesto la noche en que desapareció”.
Dieciséis años después, el caso Madeleine McCann, hija de Gerry y Kate McCann, sigue dominando titulares de medios en todas sus plataformas.
El Universo, hace cuatro meses, informó que una chica dijo desde Polonia que podía ser ella.
Gran revuelo causó Julia Faustyna, quien solicitó la sometieran a una prueba de ADN y destacaba, en redes, la particular mancha que en uno de sus ojos tiene, similar a la de la pequeña desaparecida en mayo de 2007.
Luego, el pasado 3 de mayo se cumplieron 16 años de la desaparición de “Maddie” y en el acto para recordarla llegó y habló por primera vez su hermana, Amelie.
En el último mes, el tema lo ha dominado el sospechoso Christian Brueckner.
La desaparición
La niña desapareció cuando sus papás fueron a cenar con unos siete amigos en un restaurante del complejo turístico de Praia da Luz.
En abril del año pasado imputaron en Alemania, a pedido de la Fiscalía de Portugal, al alemán Christian Brueckner.
A Brueckner lo sentenciaron por un caso de violación. Enfatizaban también que acumulaba antecedentes por delitos de pornografía infantil, abuso de menores y tráfico de drogas, publicó, en su momento, El Periódico.
Christian Post, citado en medios británicos y en El Periódico, era un conocido de Brueckner y llegó a declarar: “Estoy 100% seguro de que él se llevó a Madeleine, creo que la encontró de casualidad y que se la llevó por el impulso del momento (...) Si él vio a una niña durmiendo sola en una habitación, seguramente se la llevó”. (I)
Te recomendamos estas noticias
- “Es bueno que todos estén aquí juntos, pero es una ocasión triste”: Amelie, la hermana Madeleine McCann por primera vez es fotografiada en la ceremonia por los 16 años de su desaparición
- Policía polaca descarta que Julia Wandelt sea Madeleine McCann
- ¿Qué es el coloboma del iris? Este es el defecto ocular que tenía Madeleine McCann y que solo afecta a 7 personas por cada millón y que sería crucial para su identificación