La Estación Espacial Internacional, con 25 años de operaciones espaciales ininterrumpidas, vive sus últimos años tras anunciarse que será desorbitada en 2030. Se cerrará una era en la investigación espacial que tuvo a una de las obras humanas más importantes como eje central.

El proyecto iniciado en 1990 por las agencias espaciales de Rusia (Roscosmos), Japón (JAXA), Europa (ESA), CSA/ASC (Canadá) y NASA (Estados Unidos) en un esfuerzo conjunto que incluyó la construcción de módulos en varios países hasta su ensamblaje en 1998.

“Todos tenemos algo que ver en esto”, dice astronauta varado nueve meses en el espacio

Se convirtió en el centro de investigaciones más importante del planeta que se encuentra fuera del mismo con procesos destacados en ciencia de materiales, biotecnología, astronomía, astrofísica, ciencias de la Tierra, combustión entre otros.

Publicidad

Las investigaciones realizadas lograron avances significativos en procesos científicos y naturales del planeta tierra además de cuestiones médicas detalladas a continuación.

  • Mejor compresión de las tormentas eléctricas
  • Mejoras en los procesos de cristalización
  • Detalles sobre la fabricación de retinas artificiales
  • Procesamiento de fibras ópticas ultrapuras
  • Secuenciar ADN en órbita

Se han publicado 4.400 investigaciones gracias a más de 4.000 experimentos realizados que buscaban mejorar la vida en el planeta y encaminar el futuro de las expediciones espaciales gracias a las condiciones (gravedad muy baja, vacío, ciclos de temperatura extremos y radiación).

El cierre de la ISS no implica el abandono de la órbita baja. La agencias espaciales del planeta empiezan a buscar alternativas para extender la presencia de la humanidad a 400 kilómetros de la superficie terrestre.

Publicidad

En diciembre de 2021, la NASA firmó acuerdos con 3 empresas estadounidenses para el desarrollo de estaciones espaciales privadas y operadas comercialmente en la zona de órbita baja. En septiembre de 2025 se anunció un borrador para la fase 2 del proyecto. (I)

Publicidad