La denunciante de Facebook Frances Haugen, que ha acusado a la compañía de anteponer sus beneficios a los de los usuarios, dijo este lunes en una intervención en el Parlamento Europeo que le “preocupa mucho” el cambio de nombre de la empresa a Meta.

“Muestra un metaproblema porque demuestra que quieren darle prioridad al crecimiento y al beneficio. Con 10.000 ingenieros más van a hacer videojuegos, pero no pueden tener 10.000 ingenieros para trabajar en la seguridad. Me parece indefendible”, manifestó la exempleada de la compañía.

Publicidad

El consejero delegado de la compañía, Mark Zuckerberg, quiere expandir su negocio hacia el metaverso, un universo paralelo de realidad virtual en el que los usuarios pueden interactuar a través de un “alter ego”, ya sea para el ocio personal o en el mundo laboral.

Imagen de archivo del consejero delegado y cofundador de Facebook, Mark Zuckerberg. EFE/EPA/HANNAH MCKAY / POOL Foto: EFE

“Me preocupa que haya más sensores en nuestras casas y oficinas para el metaverso. Los usuarios tienen que exponer mucho y Facebook ha demostrado que miente cada vez que le conviene”, señaló Haugen.

Publicidad

REUTERS Frances Haugen, ex empleada de Facebook, acusó a la empresa y sus productos de "dañar a los niños, causar división y socavar la democracia".

“Llenar oficinas y casas con sensores que no son transparentes es una pésima idea”, continuó la estadounidense, que añadió que, en lo que respecta al mundo laboral, los trabajadores “no pueden controlar la tecnología que utiliza el empleador” en el lugar de trabajo.

No obstante, Haugen vio elementos positivos en este universo paralelo y es que “va a funcionar de forma más humana”, porque lo hará “con grupos de hasta diez personas”, de tal manera que “nos podemos reunir con alguien que tiene ideas extremas, pero todos le conocemos, sabemos cómo es”. (I)