Kodak, con 133 años de trayectoria en la industria fotográfica, atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia.
Las acciones de la empresa de fotografía Eastman Kodak bajaban este martes un 25,29 % después de advertir ayer a los inversores que corre el riesgo de no seguir operando por mucho tiempo más.
En un informe, la compañía anotó a los inversores que no cuenta con “financiación comprometida ni liquidez disponible” para pagar sus próximos 500 millones de dólares en obligaciones de deuda.
Publicidad
“Estas condiciones plantean dudas sustanciales sobre la capacidad de la empresa para continuar como negocio en marcha”, declaró Kodak en un comunicado.
La compañía anunció el lunes que ha pasado de una ganancia de 25 millones de dólares el año pasado a una pérdida neta de 26 millones de dólares en su trimestre más reciente.
“Kodak tiene deuda con vencimiento dentro de 12 meses y no cuenta con financiamiento comprometido ni liquidez disponible para cumplir con dichas obligaciones si vencen según sus términos actuales”, declaró la compañía en el documento presentado a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) el lunes.
Publicidad
Durante gran parte del siglo XX, Kodak dominó el mercado fotográfico, alcanzando en los años 70 un 90 % de participación en ventas de películas y un 85 % en cámaras en Estados Unidos.
Paradójicamente, la tecnología que sellaría el inicio de su declive fue creada por la propia empresa: la primera cámara digital en 1975. El fracaso en aprovechar esa innovación provocó una lenta pérdida de relevancia frente a competidores que sí apostaron por lo digital.
Publicidad
Kodak se declaró en bancarrota en 2012, cuando la era de la fotografía digital hizo que su negocio tradicional de película fuera cada vez más irrelevante, pero la compañía salió de la protección por bancarrota en 2013. (I)