Durante la mañana del lunes se conoció que el líder opositor venezolano Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por decenas de países -incluyendo Estados Unidos y Ecuador-, fue asediado en su residencia por supuestos efectivos de las fuerzas de seguridad del régimen de Nicolás Maduro.
Sin embargo, estas personas que no se identificaron, pero que rodearon el vehículo de Guaidó apuntando con armas largas, dejaron el lugar luego de medios y vecinos llegaron al lugar.
Publicidad
El despacho del líder opositor publicó videos en los que efectivos con chalecos antibalas y armas largas apuntaban a su auto y trataban de abrir las puertas. “¡Bájate!”, gritaban, según la grabación. Afuera del edificio de Guaidó había un grupo de presuntos funcionarios con gorras de la Dirección de Inteligencia y Estrategia (DIE) de la Policía Nacional, constató la AFP.
Pese a que Guaidó se encuentra libre, no ocurrió lo mismo con el exvicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara, quien fue detenido mientras transitaba por una avenida de Caracas.
Publicidad
“Interceptaron nuestro vehículo, minutos después que lo hayan hecho con Freddy Guevara, que se mantiene desaparecido en este momento”, dijo Guaidó a periodistas luego de que el grupo que lo retuvo se retirara. “Entraron a nuestra residencia sin ningún tipo de orden, sin ningún tipo de identificación, apuntando con armas largas, accionaron un explosivo dentro del sótano de nuestro edificio, que aún no sabemos qué tipo de explosivo fue”.
Guevara había salido de la embajada de Chile en septiembre luego de tres años en los que estuvo como residente para evitar ir a la cárcel por acusaciones del régimen de incentivar la violencia en protestas que buscaban la salida de Maduro y dejaron unos 125 muertos entre abril y julio de 2017.
El dirigente publicó en redes sociales desde el interior de su auto, cuando fue interceptado por supuestos efectivos en una autopista de Caracas.
“Pa’lante, fuerza, un saludo a mi familia, lamento mucho que vayan a pasar por este sufrimiento, espero que sea breve”, dijo Guevara en una transmisión en vivo.
La AFP consultó al fiscal general sobre la posible detención y los cargos que se le imputan, pero respondió que no ofrecería declaraciones al respecto.
Su detención se produce en momentos en que la oposición y el gobierno buscan sentarse para retomar negociaciones, a pocos meses de celebrarse elecciones regionales en el país.
Los gobiernos de Estados Unidos y Colombia condenaron los hechos.
“Instamos a la comunidad internacional a unirse a nosotros en la condena de estos actos y a exigir la liberación de todos los detenidos por razones políticas”, escribió en Twitter Julie Chung, la secretaria de Estado adjunta para las Américas de Estados Unidos.
“La comunidad internacional debe exigir que cesen estos actos arbitrarios, y se liberen todos los presos políticos. ¡Nuestra solidaridad con Venezuela!”, escribió por su parte la cancillería de Colombia.
Guevara formó parte del grupo opositor que se reunió la semana pasada con una delegación de la Unión Europea que estudia la posibilidad de enviar una comisión de observación electoral para esos comicios, previstos para el 21 de noviembre.
El dirigente formó igualmente parte del Parlamento electo en 2015, que presidió Guaidó y que es reconocido como legítimo por Estados Unidos.
No obstante, un nuevo Congreso con aplastante mayoría chavista inició funciones en enero luego de que la oposición se marginó de las legislativas de diciembre pasado.
“No nos van a intimidar, vamos a seguir ejerciendo nuestras funciones (...), la persecución ni nos ha detenido ni nos va a detener”, aseguró Guaidó.
Al salir la camioneta con los presuntos efectivos, un grupo de vecinos golpeaba las ventanillas pensando que Guaidó estaba detenido. (I)