Publicidad
Venezuela “quiere las mejores relaciones con Argentina y todos los países”.
El 4 de marzo, la AN reiteró su exigencia a la Justicia para que ejerza "acciones contundentes" contra Guaidó, a quien acusaron de "delitos contra la República"
EE. UU. ha tenido estos días acercamientos con el régimen chavista por motivos de seguridad energética ante la prohibición de importar petróleo desde Rusia.
Recuperar la democracia en Venezuela, es el principal objetivo para este año de Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por más de 50 países.
El líder opositor de Venezuela ha sido reconocido como presidente interino por más de 50 países el mundo.
La oposición criticó el cronograma publicado por el CNE para este proceso.
Pese a todo, Juan Guaidó sigue siendo reconocido por varios países como presidente encargado.
La salida de Julio Borges crea polémica en el antichavismo.
Julio Borges, expresidente del Parlamento de Venezuela, dice que el gobierno interino de Guaidó perdió legitimidad.
Juan Guaidó pide a otros opositores volver a formar una sola fuerza y muestra lo sucedido con la gobernación de Barinas como una de las jugadas del chavismo.
El político venezolano sostiene que en el caso de que la oposición no hubiera llegado dividida a los comicios habría obtenido mejores resultados.
"Es un momento, por supuesto, que debe llevarnos a más unidad. A una unidad sincera, que relegitime los liderazgos en Venezuela", dijo Guaidó.
La oposición participa en estos comicios luego de ausentarse de varios que no tuvieron garantías.
La participación del debilitado bloque y los resultados que arrojen estos comicios serán clave para que replanteen su estrategia para las presidenciales.
Guaidó sostuvo que el mandatario nicaragüense procuró el control del Tribunal Electoral y los registros de votación.
Por ahora se desestimaron siete de los ochos cargos en su contra por lavado de dinero.
Existen diversos vídeos, testimonios y estudios del homicidio que fueron presentados por la defensa de Vallenilla ante el tribunal.
Como respuesta a la extradición de Álex Saab, que se materializó el sábado, el Gobierno decidió interrumpir las negociaciones con opositores.
Creen que las cosas han avanzado un poco luego de que se estancaron profundamente en 2019 tras el desconocimiento de Nicolás Maduro como mandatario.
El exdiputado venezolano recordó que la democracia “no es un regalo, es una lucha constante”.