Los restos de Ricardo Altamirano Alza, un uruguayo desaparecido en Argentina durante la dictadura, fueron identificados gracias a una investigación adelantada por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que se basó en partidas de defunción, denuncias, pericias e informes policiales.
Así lo anunció la asociación Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos en un comunicado en el que detalló que la tumba del cementerio de Santa Mónica (provincia de Buenos Aires) en la que se encontraba había sido exhumada en noviembre de 2009.
Allí fueron encontrados los restos de dos hombres, muertos por disparos de armas de fuego. No obstante, detalla el texto, “la identificación en ese momento no fue posible por insuficiencia de muestras”.
Publicidad
“Hoy, gracias al trabajo incansable del Equipo Argentino de Antropología Forense, es que podemos decir que los restos de Ricardo Altamirano han sido finalmente identificados. La identificación fue posible gracias la investigación realizada por EAAF, basándose en partidas de defunción, denuncias, denuncias a nivel judicial, pericias e informes policiales, así como investigaciones en los distintos cementerios del país para ubicar probables lugares donde se hubieren producido enterramientos clandestinos en la época de dictadura”, añade el anuncio.
Asimismo, el texto apunta que la familia de Altamirano recibirá sus restos y que su hijo “lo ha buscado por años”.
“La identificación de Ricardo es, ante todo, un acto de justicia y de humanidad. Para su familia significa cerrar décadas de incertidumbre, dolor y búsqueda incesante, devolviendo un nombre y una historia a aquellos restos que el terrorismo de Estado intentó condenar al silencio”, señala Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos.
Publicidad
El comunicado detalla que Altamirano viajó a Argentina en busca de trabajo en la década de los años 70 del siglo XX y se radicó en Buenos Aires, donde desapareció en 1976.
Finalmente, el texto agrega que “se desconoce con claridad” si Altamirano tenía filiación o militancia política, aunque “algunas versiones lo vinculan al Partido Comunista de Uruguay”.
Publicidad
En 2024, Uruguay confirmó que los restos hallados en junio de 2023 durante el trabajo de búsqueda de detenidos desaparecidos durante la dictadura llevado a cabo en el Batallón 14 del Ejército de Uruguay pertenecían a Amelia Sanjurjo Casal.
Pocos meses después, nuevos restos humanos fueron hallados en el mismo lugar y en septiembre se confirmó que pertenecían al detenido desaparecido durante la dictadura Luis Eduardo Arigón Castel.
Dentro de Uruguay también fueron encontrados e identificados anteriormente los restos de los desaparecidos Roberto Gomensoro, Ubagésner Chaves, Fernando Miranda, Eduardo Bleier, Julio Castro y Ricardo Blanco Valiente. (I)