Un hombre aficionado a comer bacon (tocino ahumado, panceta) poco hecho llegó a las puertas de una grave infección. El hombre fue por ayuda médica debido a las migrañas que lo afectaban y en las evaluaciones le detectaron neurocisticercosis. Un parásito estaba alojado en su cerebro.

Detallan en ABC que al indicar el paciente cuán fuertes eran las migrañas, los galenos indagaron sobre sus hábitos a la hora de comer.

Publicidad

Los médicos, explican en Antena 3, le realizaron unas exploraciones que mostraron múltiples quistes en ambos hemisferios cerebrales por una tenia del cerdo que había puesto huevos en su cerebro e irritaba el tejido debajo de su cráneo.

Las tomografías computarizadas y las resonancias magnéticas revelaron que el paciente sufría neurocisticercosis.

Publicidad

El hombre, de Estados Unidos, negó haber comido comida cruda o callejera, pero admitió tener el hábito de comer bacon (beicon) poco hecho durante la mayor parte de su vida.

Hay que cocinar bien los alimentos. Foto: Pexels/Nicolas Postiglioni

En ABC publican que el paciente era obeso y también sufría de diabetes mellitus tipo 2 complicada con neuropatía periférica e hiperlipidemia.

Infección por tenia: ¿Es posible la transmisión de persona a persona?

Qué es la teniasis, cistercosis y neurocisticercosis

La teniasis, conocida como tenia, es una enfermedad parasitaria del intestino humano.

Son varias las especies de la tenia Taenia saginata (tenia bovina), Taenia solium (tenia porcina) y Taenia asiatica (tenia asiática), señalan en el site de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Las personas se pueden infectar con estos parásitos al comer carne de res (T. saginata) o de cerdo (T. solium y T. asiatica) que esté cruda o mal cocida. Las personas con teniasis puede que no sepan que tienen la infección, porque por lo general no tienen síntomas.

Las infecciones por tenia T. solium pueden llevar a cisticercosis, una enfermedad que puede causar convulsiones epilépticas, por lo que es importante tratarla.

Los CDC señalan que la cisticercosis es una infección parasitaria de los tejidos causada por los quistes larvarios de la tenia porcina.

Precisa los CDC que la cisticercosis no se contrae por comer carne de cerdo mal cocida, lo que se adquiere es la infección por tenia, que se contrae al comer carne de cerdo mal cocida que contenga quistes larvarios. Los cerdos se infectan al ingerir huevos de tenia excretados en las heces del portador humano.

¿Y la neurocisticercosis? es una infección causada por los estados larvarios de la tenia Taenia solium, después de que una persona ingiere los huevos de la tenia. Las larvas se adhieren a tejidos como los músculos y el cerebro, formando cisticercos (quistes). Cuando los cisticercosis se localizan en el cerebro, la infección se llama neurocisticercosis.

La neurocisticercosis, que afecta al cerebro y que es la forma más grave de la enfermedad, puede ser mortal, resaltan los CDC.

¿Cómo se contagian las personas de la neurocisticercosis?

Una persona se contagia la neurocisticercosis mediante la ingesta de huevos microscópicos que se encuentran en las heces de una persona que tiene una solitaria intestinal, precisan los CDC.

La agencia estadounidense lo detalla con este ejemplo: “una persona ingiere carne de cerdo infectada mal cocinada y contrae una infección de la solitaria en los intestinos. Esa persona traspasa los huevos de la solitaria a sus heces”.

“Si la persona no se lava las manos correctamente luego de usar el baño, puede contaminar alimentos o superficies con heces que contengan dichos huevos. Otra persona puede ingerir estos huevos si come alimentos contaminados”.

“Una vez que se encuentran dentro del cuerpo, los huevos se abren y se transforman en larvas que encuentran su camino hasta el cerebro. Estas larvas ocasionan neurocisticercosis”.

Para leer más sobre la neurocistercosis, ingrese aquí

Tratamiento

De acuerdo con ABC, el hombre que estaba atormentado por las migrañas fue tratado con antiparasitarios y antiinflamatorios de forma exitosa.

Según La Prensa Gráfica, que cita el informe del American Journal of Case Reports, “solo se puede especular, pero dada la predilección del paciente por la carne de cerdo poco cocida y su historial de exposición benigna, pensamos que su cisticercosis se transmitió a través de una autoinfección después de un lavado inadecuado de manos y de que él mismo contrajera teniasis debido a sus hábitos alimentarios”. (I)

Te recomendamos estas noticias