Fiebre toda la tarde de un domingo de agosto de 2009 presentó Mariana Quintero, una mujer que se alejó de la docencia para dedicarse al comercio. La mañana del lunes sintió dolor y unas “burbujas” en el cuello por lo que decidió ir a una clínica. La atendió una dermatóloga, quien tras mirar lo dicho por Rossana le indicó: eso es herpes zóster… ¿hace cuánto te dio varicela (lechina)?, le preguntó.
Mariana vio pasar, en segundos, como escenas de su propia película. No olvidará nunca lo grave que había estado hacía 10 años, en septiembre de 1999, cuando le diagnosticaron, tardíamente, varicela.
Publicidad
El 7 de septiembre de ese año la dejaron hospitalizada porque sus pulmones estaban comprometidos. La recuperación tardó más de un mes. Pero, ¿tuvo ampollas por la varicela?, ¿cómo Mariana no se dio cuenta?
Recuerda que había sentido malestar y pensó que era gripe y en su cara le salió una sola ampolla que se empecinó en reventar.
Publicidad
Por eso, no podía creer la pregunta qué le hacía la dermatóloga.
-Hace 10 años, le dijo.
-Tienes herpes zóster y le da, generalmente, a quien ha pasado por varicela, respondió la especialista.
¿Qué es herpes zóster o culebrilla?
Al herpes zóster lo llaman también culebrilla.
En MedLine Plus señalan que la culebrilla o herpes zóster es una infección que causa una dolorosa erupción. Es originada por el virus de la varicela-zóster, el mismo que causa la varicela.
“Después de contraer varicela, el virus permanece en el cuerpo de por vida. Años más tarde, el virus puede reactivarse como herpes zóster.
“El herpes zóster no pone en riesgo la vida. Sin embargo, puede ser muy doloroso”, enfatiza Clínica Mayo.
¿Quién es más propenso a contraer culebrilla?
Cualquier persona que haya tenido varicela corre el riesgo de padecer culebrilla. Pero este riesgo aumenta a medida que envejece. La culebrilla es más común en personas mayores de 50 años, explican en MedLine Plus.
Las personas con sistemas inmunitarios débiles tienen un mayor riesgo de tener culebrilla. Esto incluye a aquellos que:
- Tienen enfermedades del sistema inmunitario como el VIH
- Tienen ciertos tipos de cáncer
- Toma medicamentos que debilitan su sistema inmunitario, como corticoides y medicamentos que toma después de un trasplante de órganos
- Su sistema inmunitario puede estar debilitado cuando tiene una infección o está estresado. Esto puede aumentar su riesgo de culebrilla.
Es raro tener culebrilla más de una vez, pero puede ocurrir, advierte MedLine.
En Clínica Mayo reiteran: “Cualquiera que haya tenido varicela puede desarrollar herpes zóster. Después de recuperarte de la varicela, el virus ingresa en el sistema nervioso y permanece inactivo durante años”.
A veces, el virus se reactiva y se traslada por las vías nerviosas hasta la piel, lo que produce herpes zóster. Sin embargo, no todas las personas que han tenido varicela desarrollarán herpes zóster.
Síntomas del herpes zóster
Los síntomas del herpes zóster, de acuerdo con Clínica Mayo, “suelen afectar solo una pequeña sección de un lado del cuerpo”. Entre los síntomas refieren:
- Sensibilidad al tacto.
- Dolor, ardor u hormigueo.
- Sarpullido rojo que aparece unos días después del dolor.
- Picazón.
- Ampollas llenas de líquido que se abren y forman costras.
Algunas personas también presentan lo siguiente:
- Fatiga
- Fiebre.
- Dolor de cabeza.
- Sensibilidad a la luz.
El dolor suele ser el primer síntoma del herpes zóster. Para algunas personas, el dolor puede ser intenso. Según la ubicación del área adolorida, a veces puede confundirse con problemas del corazón, los pulmones o los riñones. Algunas personas con herpes zóster sienten dolor sin llegar a tener sarpullido.
El herpes zóster y sus dolorosas secuelas, ¿hay una cura?
¿Se puede contagiar el herpes zóster?
Responde Mayo Clinic que “una persona con herpes zóster puede trasmitirle el virus de la varicela-zóster a cualquier persona que no sea inmune a la varicela”.
Por lo general, se produce por el contacto directo con las llagas abiertas del sarpullido que causa el herpes zóster. No obstante, una vez infectada, la persona tendrá varicela en lugar de herpes zóster.
Para algunas personas, la varicela puede ser peligrosa. Hasta que se forme la costra sobre las ampollas del herpes zóster, puedes contagiar.
El riesgo de tener herpes zóster aumenta con la edad, informa Clínica Mayo. “El herpes zóster, por lo general, se produce en personas mayores de 50 años”. Y las personas mayores de 60 años son más propensas a sufrir complicaciones más graves. (I)