Un mural tridimensional de unos 4.000 años de antigüedad fue hallado por un grupo de arqueólogos en Huaca Yolanda, Perú. El descubrimiento es considerado inédito y abre una nueva ventana al conocimiento de las primeras sociedades formativas del continente.

La pieza central mide 3 metros de alto por 6 metros de largo y representa un ave rapaz con las alas desplegadas. La cabeza está adornada con figuras en relieve con forma de diamantes, acompañadas de frisos pintados en tonos azul, rojo, amarillo y negro.

Publicidad

Según los investigadores, las imágenes muestran el surgimiento de jerarquías y creencias colectivas en comunidades que vivían entre el 2000 y 1000 a. C. en la costa peruana. Estas poblaciones se alimentaban de la agricultura y del mar, pero ya comenzaban a estructurarse en formas sociales complejas.

Eran personas con conocimientos de astronomía y plantas medicinales

El mural formaba parte de la decoración interior del patio de un templo y estaba acompañado de otras figuras tridimensionales: peces, redes de pesca, seres míticos y estrellas. Para los especialistas, se trata de un testimonio de la cosmovisión que marcaba la vida cotidiana y espiritual de estas sociedades.

Publicidad

Ana Cecilia Mauricio, arqueóloga principal de la excavación y profesora de la Pontificia Universidad Católica del Perú, señaló que las figuras confirman la relevancia de los chamanes como líderes religiosos y científicos. Eran personas con conocimientos de astronomía y plantas medicinales, capaces de predecir fenómenos naturales.

Una de las tallas muestra tres figuras humanoides en proceso de transformarse en aves, lo que podría representar un “rito de paso” de los chamanes mediante el uso de plantas alucinógenas como el cactus San Pedro. Estos hallazgos se vinculan con prácticas rituales observadas en otros complejos posteriores como Chavín de Huántar.

Los investigadores advierten que el sitio enfrenta amenazas graves. La expansión agrícola, el crecimiento urbano y el saqueo han deteriorado varias áreas de las ruinas. Actualmente, Huaca Yolanda no cuenta con protección total del Ministerio de Cultura, lo que incrementa el riesgo de pérdida patrimonial. (I)