Investigadores han localizado a casi cien metros de profundidad del mar de Sicilia (sur de Italia) un barco romano que data entre los siglos IV y V d.C (después de Cristo) que se hundió cargado con ánforas procedentes de la península ibérica.
El descubrimiento se produjo a 98 metros de profundidad en aguas de las islas Egadas, frente a la ciudad costera de Trapani, en el extremo occidental de Sicilia, informan los medios locales.
Publicidad
Más de un milenio y medio después de su hundimiento, la nave romana custodia numerosos jarrones de tipo Almagro 51C, usadas muy a menudo para el comercio del “garum”, una salsa de pescado fermentado de origen ibérico muy apreciada en todo el Imperio.
La superintendente Valeria Li Vigni celebró este “excepcional descubrimiento” y apuntó que sirve para demostrar que el mar de Sicilia es “una fuente inagotable de microhistorias” que ayudan a conocer la historia de todo el Mediterráneo.
Publicidad
La zona está siendo rastreada por un equipo de investigadores a bordo de la nave “Hércules” de la fundación RPM Nautical, una operación coordinada por la Superintendencia del Mar del gobierno regional siciliano y por la Universidad de Malta.
La nave romana ha sido localizada gracias a la tecnología sónar y a avanzadas herramientas robóticas como submarinos teledirigidos, que han recogido datos que permitirán que sea replicada el año que viene en 3D, según avanzan sus descubridores.
La fundación ha desarrollado dos campañas de búsqueda en esta zona con el objetivo de encontrar reminiscencias arqueológicas de la batalla de las islas Egadas, que a mediados del siglo III a.C puso fin a la primera de las tres guerras púnicas, contra Cartago.
El pasado julio se encontraron dos espolones de bronce que se colocaban en las proas de las galeras para golpear a las naves enemigas, usados a buen seguro en la larga y cruenta guerra que enfrentó a las dos potencias del “Mare Nostrum” de entonces.
En los últimos meses se han recuperado hasta 18 espolones, dos cartaginenses y dieciséis romanos, pero también cascos de los soldados y hasta una espada, entre otros restos históricos.
El 27 de julio, se encontró otra nave romana datada en el siglo II a.C y que se hundió junto a las islas de Le Femmine, frente a la ciudad de Palermo, con ánforas destinadas presumiblemente al vino. (I)