Las manifestaciones sociales juveniles que estallaron el pasado sábado en Marruecos derivaron en disturbios en al menos 17 provincias del país, causando heridos y pérdidas materiales, después de coordinarse vía plataformas de videojuegos e inspirarse en las revueltas de la generación Z.

A partir del pasado 18 de septiembre, miles de jóvenes se organizaron en un grupo virtual creado en la aplicación ‘Discord’ -dedicada a la mensajería instantánea de los videojugadores- llamado ‘GENZ212’ (en referencia a la generación Z en Marruecos, con el número de su prefijo), que reúne a unos 126.000 miembros.

La chispa inicial

Publicidad

El detonante que sacó a estos jóvenes a las calles fue la muerte, según medios locales, de ocho mujeres embarazadas en un solo mes en el hospital Hassan II de Agadir, en el sur del país, lo que generó sospechas sobre la posible relación de estos fallecimientos con el deterioro de los servicios sanitarios.

Estas muertes llevaron a la destitución de altos responsables de salud locales, la apertura de una investigación judicial y protestas ciudadanas que denunciaban el empeoramiento de la atención médica y lo que consideraban un aumento de casos de negligencia.

En este escenario y en el contexto de las protestas de la generación Z en países como Nepal, Madagascar y Perú, nació ‘GENZ212’ en ‘Discord’, donde los participantes acordaron un documento, de una página, que recoge sus demandas básicas y su compromiso con manifestaciones pacíficas.

Publicidad

Este escrito pide la universalidad de la cobertura sanitaria, la modernización de los centros hospitalarios y el acceso a medicamentos a precios asequibles, así como la mejora de la calidad educativa, la formación y la mejora de las condiciones laborales de los docentes.

Después de tres días de silencio, los partidos que integran la coalición gubernamental en Marruecos expresaron este martes su disposición al diálogo y a atender las demandas de las manifestaciones.

Publicidad

El giro violento

Después de tres días de intentos de protesta bajo una fuerte prohibición de las autoridades y el prolongado silencio del Gobierno marroquí, el martes los jóvenes recurrieron a la violencia contra las fuerzas públicas al intentar impedir sus manifestaciones.

Las primeras señales de enfrentamiento surgieron el domingo pasado, cuando un grupo de jóvenes encapuchados, supuestamente parte de ‘GENZ212’, bloquearon temporalmente una autopista en Casablanca, lo que terminó con el arresto de 24 participantes.

A esta cifra se suman otras 37 detenciones en Rabat, de las cuales 34 siguen en libertad condicional mientras se enfrentan a procesos relacionados con las protestas.

Publicidad

El martes, la situación escaló con disturbios y violentos choques en varias ciudades como Inezgane (sur), Ait Amira (sur), Beni Mellal (centro), Témara (cerca de Rabat) y Oujda (este), causando un número indeterminado de heridos y detenidos, además de daños materiales.

El Ministerio marroquí del Interior informó de que 263 agentes de seguridad y 23 civiles resultaron heridos por estos disturbios, mientas que 142 vehículos de las fuerzas del orden y 20 coches particulares fueron destrozados e incendiados.

Precisó asimismo que un total de 409 personas fueron puestas bajo custodia policial por su supuesta implicación en estos actos violentos.

La generación ‘One Piece’

Los manifestantes usaban nombres falsos en las redes y varios de ellos reemplazaban sus fotografías por personajes de series animadas como ‘One Piece’ y a veces por la bandera de su protagonista ‘Luffy D. Monkey’. Sus chats abiertos en foros muestran claramente la falta de una orientación política e ideológica definida.

Su aparición en las calles, fuera del mundo virtual, los expuso como un grupo de jóvenes marroquíes contemporáneos; algunos de ellos expresan su identidad a través de tatuajes y ‘piercings’ como símbolos de libertad, modernidad y distinción generacional; sus camisetas negras llevan a veces impresas imágenes de ‘One Piece’.

‘One Piece’, que no tiene ninguna relación con la política, habla sobre la historia de jóvenes que entraron al mundo de la piratería sin experiencia y, a pesar de lo difícil que fue debido a la presencia de piratas experimentados, lograron vencer gracias a su armonía, cuando ‘Luffy D. Monkey’ se convirtió en el rey de los piratas.

En sus conversaciones virtuales manifiestan rechazo hacia los partidos, incluidos los de la oposición, a los que llaman “chiringuito políticas” por su ineficacia, en un país donde solo un 51 % de inscritos en las listas electorales participaron en las últimas elecciones legislativas de 2021.

Cuando la líder del opositor Partido Socialista Unido (PSU), la parlamentaria Nabila Munib, intentó unirse a su protesta del pasado domingo en Casablanca, fue acusada en un comunicado del ‘GEN212’ de intentar explotar su lucha.

El censo de 2024 señala que el segmento joven entre 15 y 30 años representa una cuarta parte de la población total del país, que ronda los 37 millones, mientras que la tasa de desempleo juvenil (15-24 años de edad) alcanzó el 47 % en el segundo trimestre de 2025, según estadísticas del Banco Central.

Perú y Paraguay

Las protestas del sábado y domingo pasados en Lima, encabezadas por jóvenes y trabajadores de la llamada ‘Generación Z’, dejaron un saldo de 24 personas heridas, entre ellas dos periodistas y un anciano, y al menos 6 detenidos, incluido un adolescente de 14 años, de acuerdo con reportes difundidos este lunes.

Los manifestantes mantuvieron por segundo fin de semana consecutivo su rechazo al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte y al Congreso, así como contra el sistema de pensiones, la corrupción, el crimen organizado y la violencia que se ha desatado en el país.

Los principales enfrentamientos se produjeron en la céntrica avenida Abancay, frente a la sede del Congreso, y en los choques también resultaron heridos al menos dos agentes de la PNP, uno de ellos con quemaduras tras ser impactado por una bomba molotov arrojada al cordón policial, y otro herido en la pierna izquierda.

Madagascar

Los organizadores, muchos de ellos de la llamada generación Z, insistieron en que la protesta era pacífica y atribuyeron los disturbios a “grupos externos”.

Los manifestantes, muchos de ellos de la llamada generación Z (nacidos entre mediados de la década de los 90 del siglo XX y la primera década del siglo XXI), portaban pancartas con mensajes como “El agua y la electricidad son derechos fundamentales”, “Exigimos nuestros derechos” o “Hartos de los cortes de luz”.

Como símbolo de las protestas, que se han venido anunciando por redes sociales durante los últimos días, los jóvenes han tomado la bandera pirata de la popular serie manga ‘One Piece’, vista también en recientes movilizaciones en Indonesia, Nepal, Perú, Filipinas o Francia.

Paraguay

Decenas de personas protestaron este domingo en Paraguay en contra del Gobierno del presidente Santiago Peña, en rechazo a la corrupción y para exigir mejoras en los servicios y en la salud pública, en una jornada marcada por un fuerte despliegue policial que dejó al menos tres personas detenidas.

Manifestantes de todas las edades acudieron hasta el centro de Asunción en respuesta a una convocatoria difundida en redes sociales por la autodenominada ‘generación Z’, que llamó a congregarse a las afueras del Congreso Nacional y a recorrer las calles del microcentro de la capital del país. (I)