El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) sostuvo este jueves que “todo ataque contra Venezuela” es un ataque contra “toda” América, ante el anuncio del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, del inicio de operaciones encubiertas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, en inglés) en el país caribeño.

“Estados Unidos quiere apropiarse del petróleo venezolano a toda costa. Todo ataque contra Venezuela, contra su territorio, su pueblo o su gobierno, es un ataque contra toda Nuestra América”, publicó Morales en X.

El también exlíder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) hizo un llamado “al valeroso pueblo venezolano” a que “defienda a su revolución y su presidente”, Nicolás Maduro.

Publicidad

“Esas tierras son cunas de la libertad americana y nunca podrán ser sometidas”, concluyó el exgobernante.

Trump afirmó el miércoles que autorizó a la CIA realizar operaciones encubiertas en Venezuela y, además, aseguró que estudia la posibilidad de llevar ataques contra “el narcotráfico” en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.

Por su parte, Maduro afirmó que América Latina “repudia” a la CIA tras denunciar la supuesta participación de esta institución en golpes de Estado en la región.

Publicidad

Evo Morales fue aliado político del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y también de Maduro, y durante su Gobierno, Bolivia se distanció de Estados Unidos.

El exmandatario boliviano también expresó en la víspera su “repudio” a la reciente entrega del Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado, a la que acusó de pedir la “intervención militar de su país” y le criticó por haber agradecido a Trump por el galardón.

Publicidad

“¿Qué clase de Premio Nobel de la Paz es? Por eso digo, el Premio Nobel de la Paz ha muerto acá. Habría que cambiar de nombre (a) Premio Nobel por la muerte, por la intervención, por la invasión, o para el saqueo. Eso merece”, sostuvo el político en una declaración a la radio cocalera Kawsachun Coca.

Morales recordó, además, que en la década de los años 1990 lo nominaron como candidato al premio, y que también en su momento el activista argentino Adolfo Pérez Esquivel, reconocido con el Nobel de la Paz en 1980, lo propuso para recibir el reconocimiento.

“Pero desde el momento en que (el expresidente de Estados Unidos Barack) Obama ha sido Premio Nobel de la Paz, empecé a desconfiar (...) Respetamos, pero ya no debería llevar el nombre de la paz. No es posible que Corina Machado o Obama sean pacifistas”, expresó.

A su juicio, promover la paz “es luchar por la igualdad, condenar la concentración de capital en pocas manos, condenar la forma de saqueo, la represión, la intervención militar”. (I)

Publicidad