Los líderes de Rusia y de Corea del Norte, Vladímir Putin y Kim Jong-un, y una veintena de mandatarios entre los que destacan el cubano Miguel Díaz-Canel o el bielorruso Alexander Lukashenko acompañarán al presidente chino, Xi Jinping, en el desfile del 3 de septiembre en Pekín por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.
Está previsto que el gigante asiático haga una exhibición de poderío militar durante este desfile, en el que Xi pasará revista a las tropas y pronunciará un discurso.
En el acto también estarán presentes otros mandatarios asiáticos como el general líder de la junta militar birmana, Min Aung Hlaing, el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, o el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, recoge este jueves la agencia estatal Xinhua.
Publicidad
El evento contará con una nutrida presencia de dirigentes de países del sudeste asiático como Birmania, Camboya, Vietnam, Laos, Indonesia o Malasia, en un momento en el que China trata de posicionarse frente a esta región, colectivamente su mayor socio comercial, como un socio más confiable que Estados Unidos.
Aparte de por los líderes ruso y bielorruso, Europa estará también representada por el presidente serbio, Aleksandar Vuci, y el primer ministro eslovaco, Robert Fico, que será el único mandatario de la Unión Europea.
Destaca asimismo la presencia tanto del primer ministro armenio, Nikol Pashinián, como la del presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, mandatarios que firmaron recientemente una declaración conjunta de paz en la Casa Blanca por el largo conflicto que mantienen en el Cáucaso Sur.
Publicidad
Los dirigentes de la República del Congo y Zimbabwe serán los únicos líderes africanos que asistirán.
La capital china se ha visto sujeta en las últimas semanas a múltiples restricciones al tráfico y al transporte público y a una mayor presencia policial, mientras las autoridades ultiman los preparativos del evento.
Publicidad
La Segunda Guerra Mundial transcurrió de forma paralela a la invasión japonesa de China (1931-1945) y a la guerra civil entre nacionalistas y comunistas en China (1927-1949), quienes acordaron una tregua para hacer frente, de forma conjunta, a las tropas japonesas.
La invasión nipona causó más de 35 millones de bajas entre tropas y civiles chinos hasta 1945, según Pekín, representando un tercio de las bajas. (I)