Viajar a Estados Unidos sin visa es una posibilidad para ciudadanos de 42 países, gracias al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program, VWP).
Este mecanismo permite estancias de hasta 90 días por motivos turísticos o de negocios sin pasar por el trámite consular habitual, siempre que se cuente con una autorización electrónica válida (ESTA).
Con esta iniciativa EE. UU. busca facilitar el tránsito internacional con naciones aliadas que cumplan con estándares de seguridad, cooperación policial y bajo índice de rechazos migratorios.
Publicidad
Para acceder al beneficio, los países deben cumplir requisitos técnicos como la emisión de pasaportes biométricos, compartir información sobre terrorismo y delincuencia, y mantener una tasa de rechazo de visas inferior al 3%.
Países que forman parte de este programa
- Andorra
- Australia
- Austria
- Bélgica
- Brunéi
- Chile
- Croacia
- República Checa
- Dinamarca
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Alemania
- Grecia
- Hungría
- Islandia
- Irlanda
- Israel
- Italia
- Japón
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Mónaco
- Países Bajos
- Nueva Zelanda
- Noruega
- Polonia
- Portugal
- Catar
- San Marino
- Singapur
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Corea del Sur
- España
- Suecia
- Suiza
- Taiwán
- Reino Unido
Aunque los ciudadanos de estas naciones no requieren visa, sí deben gestionar previamente una autorización a través del Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA), que tiene una vigencia de dos años y es válida para múltiples ingresos.
Argentina busca sumarse
El gobierno argentino inició gestiones para regresar al programa, del que fue parte en la década de 1990.
Publicidad
El pasado lunes 28 de julio, el presidente Javier Milei recibió a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, como parte de una agenda bilateral en la que se abordó la posibilidad de que Argentina ingrese al Programa de Exención de Visa.
Alberto Föhrig, director nacional de Cooperación Internacional, detalló que esperan poder activarlo para la Copa Mundial de la FIFA 2026, con EE. UU. como una de las sedes.
Publicidad
Sin embargo, la reincorporación no sería inmediata. En 2024, la tasa de rechazo de visas B1/B2 para ciudadanos argentinos alcanzó el 8,9%, muy por encima del límite permitido por el VWP. A ello se suman auditorías y requisitos técnicos que podrían demorar el proceso.
Estados Unidos mantiene activa la evaluación de nuevos candidatos, aunque el ingreso de un país al programa suele demandar varios años y no garantiza la exención automática. (I)