El próximo domingo, 19 de octubre de 2025, siete beatos serán canonizados por el papa León XIV, según confirmó el Vaticano.

Sus historias, marcadas por la fe, el servicio y la entrega a los demás, reflejan la diversidad de culturas y vocaciones dentro de la Iglesia católica.

Publicidad

Ignacio Choukrallah Maloyan

Ignacio Choukrallah Maloyan

Fue un arzobispo católico armenio nacido en 1869 en Mardin (actual Turquía). Durante el genocidio armenio fue arrestado, torturado y ejecutado por negarse a renunciar a su fe. Su valentía lo convirtió en símbolo del martirio cristiano en Oriente Medio. Fue beatificado en 2001 por Juan Pablo II, y ahora será reconocido como santo por su fidelidad inquebrantable.

Peter To Rot

Peter To Rot

Fue un laico catequista de Papúa Nueva Guinea, nació en 1912 y se destacó por su compromiso pastoral durante la ocupación japonesa en la Segunda Guerra Mundial. A pesar de la prohibición de las prácticas religiosas, siguió enseñando el Evangelio en secreto y defendió el matrimonio cristiano frente a la poligamia impuesta por las autoridades. Fue asesinado en 1945 y beatificado en 1995; será canonizado como mártir de la fe.

Publicidad

Vincenza María Poloni

Vincenza María Poloni

Macida en Verona, Italia, en 1802, dedicó su vida a servir a los pobres y enfermos. Junto al sacerdote Carlo Steeb fundó el Instituto de las Hermanas de la Misericordia, dedicado a la atención de mujeres vulnerables y enfermos sin recursos. Su vida de servicio silencioso y compasivo le valió la beatificación, y en 2025 será elevada a los altares tras el reconocimiento de un segundo milagro atribuido a su intercesión.

María del Monte Carmelo Rendiles Martínez

María del Monte Carmelo Rendiles Martínez

Conocida como Madre Carmen Rendiles, nació en Caracas en 1903. Fundó la congregación de las Siervas de Jesús y dedicó su vida a la educación y asistencia de los más necesitados. Pese a haber nacido sin su brazo izquierdo, su discapacidad nunca fue un obstáculo para su incansable labor pastoral. Beatificada en 2018, su canonización representa un ejemplo de entrega y fe inquebrantable.

María Troncatti

María Troncatti

Religiosa salesiana nacida en Brescia, Italia, en 1883, fue enfermera durante la Primera Guerra Mundial y luego misionera en el oriente del Ecuador. En la Amazonía dedicó su vida a servir al pueblo shuar, brindando atención médica, educación y acompañamiento espiritual. Se le atribuye un milagro por la curación inexplicable de una grave fractura craneal, lo que permitió su canonización.

José Gregorio Hernández Cisneros

A este futuro santo, lo conocían como "el médico de los pobres".

El “médico de los pobres” nació en 1864 en Isnotú, Venezuela. Fue un destacado científico y docente, pero es recordado sobre todo por su profunda fe y su dedicación gratuita a los enfermos más humildes. Murió atropellado en 1919 mientras ayudaba a conseguir medicinas para un paciente. Su figura es venerada en toda América Latina como modelo de santidad laical y servicio desinteresado.

Bartolo Longo

Bartolo longo

Nacido en 1841 en Italia, fue abogado y en su juventud se apartó de la fe, incluso uniéndose a grupos anticlericales. Tras una profunda conversión, consagró su vida a promover el rezo del Rosario y fundó el Santuario de la Virgen del Rosario de Pompeya, además de varias obras de caridad. Su historia muestra la posibilidad de redención y cambio radical a través de la fe.

Cómo ver la ceremonia de canonización en vivo

La ceremonia de canonización se celebrará el domingo 19 de octubre de 2025, a las 10:30 de la mañana (hora de Roma), en la Plaza de San Pedro del Vaticano, durante una Santa Misa presidida por el papa León XIV. El evento podrá seguirse en directo a través de los canales oficiales del Vaticano, como Vatican News, el canal de YouTube de Vatican Media Live.

(I)