El Congreso aprobó una nueva Ley de Nacionalidad que obliga a los extranjeros interesados en obtener la ciudadanía a demostrar ingresos casi cuatro veces mayores que el salario mínimo en Perú.

La nueva normativa, promulgada por el gobierno de Dina Boluarte, fija como requisito principal que el solicitante acredite ingresos anuales equivalentes a diez unidades impositivas tributarias (10 UIT), es decir, 53.500 soles (15.102,14 dólares) por año. Esto se traduce en un sueldo mensual de 4.458 soles (1258,42 dólares).

Publicidad

El monto exigido representa 3,9 veces más que el salario mínimo vigente, que en Perú es de 1.130 soles (318,98 dólares).

En la práctica, el estándar económico para los extranjeros supera incluso el promedio nacional, ya que, según el INEI, el ingreso medio mensual entre abril de 2024 y marzo de 2025 fue de 1.780 soles (502,46 dólares).

Publicidad

Además del requisito económico, la ley establece condiciones académicas y legales. El solicitante deberá acreditar plena capacidad jurídica, dominar el castellano u otro idioma oficial del país y aprobar exámenes sobre historia, geografía, Constitución, arte, cultura y coyuntura nacional.

Otro punto clave es el tiempo de residencia. Para acceder a la nacionalidad por naturalización se exige una permanencia continua mínima de cinco años en territorio peruano. En casos especiales, como deportistas de alto rendimiento o ciudadanos con distinción meritoria, el plazo se reduce a dos años.

La normativa también contempla filtros de seguridad. Quienes aspiren a la nacionalidad no podrán tener antecedentes policiales, penales ni judiciales vigentes, ni estar sujetos a alertas internacionales que comprometan la seguridad del Estado. (I)