El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cortó abruptamente las negociaciones comerciales con Canadá, furioso por una campaña publicitaria en el país vecino contra el aumento de aranceles, mientras el primer ministro canadiense, Mark Carney, intentaba aquietar las aguas.

Se trata de un cambio de postura repentino del mandatario republicano tras una reunión cordial el 7 de octubre en la Casa Blanca con el primer ministro canadiense.

En su red social Truth Social, Trump expresó el jueves su enfado por lo que calificó como un anuncio “falso” que, según él, cita erróneamente al expresidente estadounidense Ronald Reagan hablando sobre política arancelaria.

Publicidad

Según Trump, el anuncio, producido por la provincia canadiense de Ontario y que debe difundirse en cadenas estadounidenses, busca “interferir en la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos”, que tiene que pronunciarse sobre sus amplios aranceles globales.

“Basándome en su atroz comportamiento, TODAS LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES CON CANADÁ QUEDAN TERMINADAS”, escribió Trump en Truth Social.

El viernes por la mañana arremetió nuevamente contra su vecino en una serie de vehementes mensajes en sus redes sociales en los que afirmó que “Canadá hizo trampa y fue atrapado”.

Publicidad

En declaraciones previas a su viaje a Asia este viernes, Carney no mencionó directamente el cambio de postura de Trump, pero afirmó que las conversaciones bilaterales habían mostrado avances.

“Y estamos listos para retomar ese progreso y construir sobre ese progreso cuando los estadounidenses estén preparados”, añadió.

Publicidad

Canadá tiene “que centrarse en lo que podemos controlar y aceptar lo que no podemos controlar”, afirmó.

“No podemos controlar la política comercial de Estados Unidos”, dijo a periodistas en la pista antes de abordar su vuelo.

Los aranceles sectoriales de Trump, especialmente sobre el acero, el aluminio y los automóviles, han afectado gravemente a Canadá.

Pero por ahora, ambos países siguen formando parte del T-MEC, el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, que garantiza que cerca del 85% del comercio transfronterizo en ambas direcciones siga estando libre de aranceles.

Publicidad

- Los dichos de Reagan -

“La Fundación Ronald Reagan acaba de anunciar que Canadá usó fraudulentamente una campaña publicitaria, la cual es FALSA, presentando a Ronald Reagan hablando negativamente sobre los aranceles”, dijo Trump.

La fundación en cuestión escribió en X que el gobierno de la provincia canadiense de Ontario usó un “audio y video selectivo” de un discurso de radio del presidente Reagan de abril de 1987.

El anuncio “tergiversa” lo que el exmandatario republicano dijo, señala la fundación, que está “revisando sus opciones legales en este asunto”.

La campaña usó citas del discurso de Reagan, en el que advertía sobre algunas de las consecuencias que los altos aranceles sobre las importaciones extranjeras podrían tener en la economía estadounidense.

En el extracto se escucha a Reagan diciendo que “los aranceles elevados conducen inevitablemente a represalias por parte de otros países y desencadenan feroces guerras comerciales”. La cita coincide con la transcripción de su discurso que aparece en el sitio web de la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan.

- “Ruptura” -

El giro en las relaciones entre los vecinos norteamericanos llega tan solo dos semanas después de que Carney se reuniera con Trump en la Casa Blanca para buscar una relajación de los aranceles de Washington. La reunión terminó sin acuerdos.

La repentina decisión de romper las conversaciones también supone un golpe para Carney, a quien Trump describió como un “líder de clase mundial” tras su encuentro.

En su discurso del miércoles, antes de la presentación del presupuesto federal para 2025 el próximo mes, Carney afirmó que Estados Unidos elevó “sus aranceles a niveles que no se veían desde la Gran Depresión”.

“La magnitud y la velocidad de estos cambios no suponen una transición gradual, sino una ruptura. Significan que nuestra estrategia económica debe cambiar drásticamente”, añadió.

El proceso “requerirá algunos sacrificios y llevará tiempo”, avisó.

Tanto Trump como el primer ministro canadiense tienen previsto asistir a reuniones en los próximos días, como la cumbre regional de los países del Sudeste Asiático (ASEAN) en Malasia y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur.