Si usted es migrante, evite caer en manos de falsos gestores, cerciórese de que el abogado que lo asista en Estados Unidos sea colegiado y realmente competente.

Si usted ha sido víctima de una estafa de servicios de inmigración puede reportar el fraude a la Comisión Federal de Comercio o presentar una denuncia en su estado, invita el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).

Publicidad

Enfatiza la entidad que reportar estafas no afectará su solicitud o petición de inmigración.

Delincuentes se disfrazan de abogados y jueces de inmigración para estafar a migrantes en Estados Unidos

Cuáles son las estafas de inmigración más comunes en Estados Unidos

En un primer apartado, el USCIS destaca las estafas dirigidas a los nacionales y familiares inmediatos que son beneficiarios de los procesos para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.

Publicidad

Refiere que los beneficiarios bajo los procesos para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos “no están obligados a pagar, reembolsar, trabajar para, servir, casarse con o compensar a su persona de apoyo a cambio de que dicha persona presente el Formulario I-134A, en su nombre o por proporcionar apoyo financiero mientras está en Estados Unidos”.

Sepa que el acceso a estos procesos es gratis. “Ni la persona de apoyo ni el beneficiario están obligados a pagar al Gobierno de Estados Unidos una tarifa en cualquier parte de este proceso”.

Protéjase -piden- de cualquier posible estafa o explotación de parte de cualquier persona que solicite dinero relacionado con la solicitud bajo este proceso. DHS recomienda las siguientes acciones:

  • Protéjase de las personas que prometen “llevarlo a Estados Unidos rápidamente” si paga una gran suma de dinero;
  • Mantenga su pasaporte y otros documentos de identidad en su posesión en todo momento; y
  • Si le preocupa que la persona que presentó el Formulario I-134A en su nombre no sea una organización o entidad legítima o representante legal, consulte nuestra página web Fraudes, Estafas y Fallas en el Desempeño.

Estafas de Ofertas de Empleo

“Cuídese de las empresas que le ofrecen un trabajo en Estados Unidos desde el extranjero o por correo”.

Si recibe una oferta de empleo por correo electrónico antes de salir de su país y venir a los Estados Unidos, pudiera ser una estafa particularmente si le piden dinero a cambio de una oferta de empleo, advierte el USCIS.

Aún si una oferta de empleo es legítima, “a usted no se le permite trabajar en Estados Unidos a menos que tenga una Tarjeta de Residente Permanente (Tarjeta Verde o “Green Card”) o un Documento de Autorización de Empleo (EAD) (permiso de trabajo) o una visa relacionada con el empleo que le permita trabajar para un empleador en particular”.

Algunos consejos para evitar estafas al tramitar los documentos de migración en Estados Unidos

Trata de Personas

Ante este delito el USCIS expone: Si ha visto o experimentado este tipo de abuso, llame a la Línea Nacional de Trata de Personas al 888-373-7888. Obtenga más información sobre la trata de personas en la Blue Campaign (Campaña Azul) del Departamento de Seguridad Nacional.

Estafas vía redes sociales

Una posibilidad de fraude muy grande se abre en este apartado. Algunas páginas de redes sociales, ofertas por correo electrónico y sitios web que afirman estar afiliados a USCIS pueden ser falsas.

“Asegúrese de que el sitio web o la dirección de correo electrónico terminen en .gov. Las redes sociales de USCIS son Twitter, Instagram, YouTube, Facebook y LinkedIn”, puntualizan.

No caiga en pagos por teléfono o correo electrónico

USCIS sostiene que “nunca le pedirá que transfiera dinero a una persona”.

En su sitio web exponen: “No aceptamos Western Union, MoneyGram, Paypal, ni tarjetas de regalo como pago para tarifas de inmigración”.

Y añaden que se puede cancelar algunas tarifas de inmigración en línea, pero solo si paga a través de su cuenta de USCIS en línea y Pay.gov.

Esta es la nueva estafa laboral en Estados Unidos con la que engañan a los migrantes latinos en México

Para reportar las estafas de inmigración

USCIS indica en el apartado Reporte Estafas de Inmigración que pudo recopilar información sobre el estado y el territorio de los sitios web gubernamentales oficiales de los 50 estados de Estados Unidos, el Distrito de Columbia y los territorios estadounidenses.

Consulte en su página web qué más puede hacer si se ve envuelto en una situación como las aquí señaladas. Lea aquí

Para leer más sobre las estafas, conoce qué dice el USCIS aquí

(I)

Te recomendamos estas noticias