La comunidad científica ha aguardado con expectación y el público en general con curiosidad la publicación este martes de nuevas imágenes tomadas por el telescopio James Webb, ubicado a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra tras ser lanzado el pasado día de Navidad.
La NASA empezó a difundir el martes una oleada de imágenes tomadas con el telescopio espacial James Webb, el observatorio más potente que se ha puesto en órbita.
Publicidad
“Esta mañana, gente de todo el planeta va a ver las imágenes captadas por este telescopio, y cada imagen es un nuevo descubrimiento”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson.
“Cada una de ellas dará a la humanidad una visión del universo que nunca antes hemos visto”.
Publicidad
Desde hace semanas, la cita para conocer las primeras fotografías estaba fijada para hoy, a las 09:30 de Ecuador, pero ayer mismo la agencia espacial estadounidense NASA anunció un cambio de planes.
Una detallada, espectacular y colorida nebulosa del Anillo del Sur a 2.500 años luz es el objeto cósmico de la segunda imagen del telescopio James Webb, el mayor que se haya lanzado jamás al espacio.
La instantánea de esta nebulosa planetaria formada por varias estrellas, una de ellas moribunda que ha estado emitiendo anillos de gas y polvo durante miles de años, se ha hecho pública este martes después de conocerse ayer la primera imagen infrarroja más profunda el universo.
Las cinco “instantáneas” tomadas por el James Webb serán publicadas por las instituciones que colaboran en este proyecto: la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense.
Las nebulosas de la Carina y del Anillo del Sur, el Quinteto de Stephan (un grupo de cinco galaxias en la constelación de Pegaso), el exoplaneta WASP-96b (a 980 años luz) y el cúmulo de galaxias SMACS 0723 han sido los primeros objetivos del telescopio.
Aunque no será la gran primicia anunciada, pues la primera imagen ya se conoce, los astrónomos de todo el mundo esperan ver de lo que es capaz el James Webb, un telescopio llamado a ser el heredero del Hubble, que durante treinta años ha mostrado el universo como nunca antes se había podido observar.
El James Webb ha sido descrito como una máquina del tiempo, pues, gracias a su visión en el espectro infrarrojo y a su enorme espejo primario, ofrecerá una vista inédita del universo y permitirá mirar hacia atrás más de 13.500 millones de años para ver las primeras galaxias tras el Big Bang. (I)