Betssy Chávez es la protagonista de un conflicto diplomático entre Perú y México. La ex primera ministra del expresidente y también destituido Pedro Castillo se encuentra en la embajada de México en Lima con asilo de ese gobierno.
Lo que debe resolverse ahora es la decisión de si se le entrega o no un salvoconducto a la exfuncionaria, quien asegura vivir persecución política.
Publicidad
Se la señala por su presunta participación en el golpe de estado que pretendió dar Pedro Castillo en diciembre de 2022.
Durante una entrevista con el canal CNN, José Jerí, el actual presidente de Perú, dijo que la Cancillería sería la encargada de dar una recomendación técnica sobre el pedido de Chávez.
Publicidad
“Vamos a definirlo estrictamente con la recomendación de Cancillería. Seguramente el día viernes tendremos la postura definitiva”, dijo Jerí, enfatizando que el proceso se realizará conforme a los compromisos internacionales de Perú.
Es decir que este viernes 7 de noviembre se podría conocer el destino de la exfuncionaria. Mientras tanto la tensión política sigue.
Hay que recordar que este no es el primer impasse entre Perú y México, ya que desde el gobierno de López Obrador, ha habido diferencias por la posición de México en dar asilo al mismo expresidente Pedro Castillo y otros de sus exministros, luego de la destitución.
Perú rompe relaciones diplomáticas con México
Esto provocó que el lunes 3 de noviembre, Perú haya roto sus relaciones diplomáticas con México, así lo informó Hugo De Zela, canciller peruano.
“Quiero lamentar profundamente que el Gobierno mexicano persista en su equivocada e inaceptable posición, que ha llegado al punto de obligarnos a romper relaciones diplomáticas con un país con el cual hasta antes de estos hechos teníamos una relación fraternal y múltiples coincidencias”, remarcó De Zela.
A la par, Jerí en su entrevista ha dicho que su administración se caracteriza por ser “prudente, pero firme”.
“No estábamos de acuerdo cuando México opinaba sobre asuntos internos del país, pero mantenemos el principio de realidad y las vías consulares abiertas”, precisó Jerí a CNN. (I)